Cano, JeimyBelkis Parada, LauraSaucedo, GabrielaLopez, Edna PatriciaPalencia, Alba LuzOrduz Quijano, MarcelaCardenas Guerrero, Angela PatriciaCruz Hernandez, NancyGarcía, Mónica ElianaLopez Triana, Angela PaolaArias Meza, Deyssy Catherine2019-11-202019-11-202019-10-13http://hdl.handle.net/11634/19963Este documento de trabajo compila el ejercicio de reflexión y análisis desarrollado en la mesa de Políticas Públicas y Gestión en el marco del “I Encuentro de Investigación Educativa en los Procesos de Formación Posgradual: Retos y perspectivas” realizado en la Universidad Santo Tomás. Se construyó alrededor de tres (3) preguntas orientadoras: (1) ¿Están preparados los docentes-investigadores de los posgrados para asumir el reto educativo en un contexto cada vez más disruptivo e inestable? ¿En qué se deben actualizar o reinventar?, (2) ¿Qué competencias se deben actualizar en los docentes-investigadores de posgrado para potenciar su capacidad de reinvención y motivar transformación en sus estudiantes?, y (3) ¿Cuáles son los retos que tienen las políticas públicas en educación, de cara a la cuarta revolución industrial y el desafío de una educación interdisciplinar? Las propuestas y posturas expuestas por los participantes se organizan alrededor de las respuestas a cada una de las preguntas, con el fin de armonizar los diferentes discursos, para luego establecer algunas conclusiones y recomendaciones sobre las temáticas analizadas y plantear nuevos retos para el siguiente encuentro programado para el año siguiente.application/pdfAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/Políticas públicas y gestión: working paper No.1Fourth Industrial RevolutionInterdisciplinaryTeachersPublic politicsPostgraduatehttps://doi.org/10.13140/RG.2.2.13882.75200Cuarta Revolución IndustrialDocentesInterdisciplinarPolíticas PúblicasPosgradosApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers)