Transformación de la subjetividad en la psicoterapia sistémica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El texto expone los cimientos conceptuales, paradigmáticos y epistemológicos de la investigación; la metodología diseñada para comprender los cambios de las subjetividades en el sistema terapéutico; los procesos de transformación en dos casos analizados en profundidad; y las implicaciones disciplinares, éticas y formativas en el campo de la psicología clínica y la psicoterapia. La subjetividad se entiende en este trabajo como una condición inherente a la formación del sujeto y un espacio de expresión del self-en-contexto, que opera como observador de las propias experiencias conscientes. La subjetividad va de la mano de la reflexividad como capacidad de auto-observación y de construcción de sentido en la conversación consigo mismo y con otros, en este caso, dentro de la psicoterapia. Se espera que este texto responda algunos interrogantes sobre las conexiones entre el mundo psicológico individual y el mundo interaccional en el ejercicio de la psicoterapia sistémica. Se dirige por lo tanto a psicoterapeutas, psicólogos y profesionales del campo del bienestar humano y la salud mental, interesados en comprender los procesos de cambio que se activan en los dispositivos sociales de transformación.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Estupiñán, J., Hernández, Á, & Serna, A. (2017). Transformación de la subjetividad en la psicoterapia sistémica. Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia