Relación entre calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería civil de la Universidad Santo Tomas, sede Villavicencio

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los estudios consultados a nivel internacional y nacional, nos dan a conocer que los estudiantes universitarios tienden a tener dificultades en su calidad de sueño, debido a las diferentes actividades diarias que deben ejecutar o cumplir, lo cual genera una posible afectación a nivel cognitivo. El objetivo de esta investigación es conocer la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico de los estudiantes de segundo a octavo semestre de la facultad de ingeniería civil de la Universidad Santo Tomas sede Villavicencio, con edades entre 18 a 32 años, se aplicaron instrumentos como el índice de calidad de sueño de Pittsburgh y la escala de somnolencia de Epworth; por otro lado, para conocer el rendimiento académico de la población, se tomó la nota final del primer corte. De este modo, los resultados encontrados por medio del ICSP, un 72,6% de los estudiantes participes de la investigación, tienen una calidad de sueño no optima; un 68,1% de la población presenta dificultades de somnolencia; en cuanto a la nota, la más baja fue de 1,9 y la más alta de 4,3 con una media de 3,39. Por último, se obtuvo una correlación entre calidad de sueño y rendimiento académico de tipo negativo, ya que entre mayor puntuación en el ICSP (sueño no optimo), menor son las notas obtenidas por los estudiantes. De otro modo, se encontró una correlación de tipo positivo entre calidad de sueño y la escala de somnolencia, entre mayor puntuación en el ICSP (sueño no optimo) mayor es la puntuación en la escala de somnolencia (algún nivel de somnolencia).

Abstract

The studies consulted at international and national level, let us know that university students tend to have difficulties in their quality of sleep, due to the different daily activities that they must do or reach, which generates a possible impact at the cognitive level. The objective of this research is to know the relationship between the quality of sleep and the academic performance of students between 18 and 32 years old from the second to the eighth semester of civil engineering program at Santo Tomas University in Villavicencio city. The instruments applied during the intervention were the Pittsburgh Sleep Quality Index and the Epworth Sleepiness Scale and to know the academic performance of the population, the final score of the first term was taken into account as an instrument. In this way, the results found through the ICSP, 72.6% of the students participating in the research, have a non-optimal quality of sleep; 68.1% of the population have somnolence difficulties; about the score, the lowest one was 1.9 and the highest one was 4.3 with an average of 3.39. Finally, there was a correlation between sleep quality and negative academic performance, since the higher the score in the ICSP (nonoptimal sleep), the lower the scores obtained by the students. Otherwise, a positive type correlation was found between sleep quality and the sleepiness scale, the higher the score in the ICSP (non-optimal sleep), the greater the score on the sleepiness scale (some level of sleepiness).

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Guavativa Méndez, J., & Pérez Parra, V. (2017). Relación entre calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería civil de la universidad santo tomas, sede Villavicencio. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Psicología, Universidad Santo Tomás.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia