¿Cuál es el límite de la ultractividad de la norma que otorga el artículo 36 de la ley 100 de 1993 para las personas que se encuentran beneficiadas por este, frente a la ley 33 de 1985?

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

Se realizó un análisis jurisprudencial, mediante el cual se examinaron las posturas jurídicas de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, referente a la liquidación de la pensión de jubilación de los funcionarios públicos beneficiados del régimen de transición preceptuado por la Ley 100 de 1993, institución con la que se buscó proteger la expectativa de la pensión de jubilación a ciertas personas que por unas condiciones taxativamente expuestas fueron beneficiadas con la posibilidad de pensionarse bajo los preceptos de la normatividad anterior, es decir la Ley 33 de 1985, frente a las inquietudes que surgen en la aplicación en casos concretos de este tema, pues la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo como la Jurisdicción Constitucional tienen una posición totalmente independiente y distinta, posturas que entre sí mismas colisionan, generando de esta manera la incertidumbre frente a que tesis jurisprudencial ha de ser la aplicado al caso en estudio.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Vergel Tinoco, D., & Hernández González, T. (2017). ¿Cuál es el límite de la ultractividad de la norma que otorga el artículo 36 de la ley 100 de 1993 para las personas que se encuentran beneficiadas por este, frente a la ley 33 de 1985?. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás.

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia