Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. Bogotá, Distrito Capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SAN

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta investigación se enmarcó en un método cualitativo para la identificación de los modos de gestión, organización y ejecución de la acción intersectorial de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN- para la Ciudad de Bogotá, entre los años 2007-2015. Los resultados resaltan que la administración distrital estableció el Programa Bogotá sin Hambre cuyas acciones estuvieron orientadas al diseño e implementación de la política de SAN. Tomando como referentes los elementos conceptuales de Nuria Cunill, el análisis de la intersectorialidad en la Política SAN para Bogotá permitió evidenciar baja inclusividad en el proceso de formulación, escasa mancomunidad en su ejecución, y estructuras débiles para la gobernanza común. El trabajo intersectorial fue muy importante en el diseño y en la formulación de la política, pero no se dio así en la implementación de la misma.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

León Velasco, C. J., y Martínez Aldana, E. M. (2018). Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. Bogotá, Distrito Capital 2007 – 2015: Intersectorialidad en la formulación e implementación de la política pública SAN. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional]

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia