Tensión en el espacio público: los habitantes de calle entre la práctica y la institucionalidad
Cargando...
Fecha
2018
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El espacio público se encuentra en pugna constantemente debido al uso que le dan
a este los habitantes de calle, por ello se presenta la renovación urbana y la
recuperación del espacio público como estrategia de orden, estética y seguridad
frente al fenómeno. El análisis socio histórico evidencia que la habitabilidad en calle
no es reciente pues se encuentra presente desde la conformación de la ciudad de
Bogotá. Desde entonces la habitabilidad en calle se presenta bajo la perspectiva
institucional como una problemática a enfrentar, lo cual se evidencia en las
Reformas Borbónicas a través de las medidas de control, desplazamiento y
reclusión aplicadas a los vagabundos, forasteros, mendigos y enfermos incurables.
Actualmente los habitantes de calle continúan teniendo una relación con las
instituciones con base a estos mismos mecanismos llamados atención social,
situación que al indagarse a través del método etnográfico a habitantes de calle de
las localidades “Los Mártires” y “Santa Fe” conllevan a concluir que hay en general
sentimientos de rechazo y desconfianza en los programas de atención dirigidos a
ellos.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
References Díaz Cruz, Lorena Lizeth Nayibe. (2018). Tensión en el espacio público: Los habitantes de calle entre la práctica y la institucionalidad
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia