Estudio patológico del edificio administrativo del Municipio de Istmina

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La edificación estudiada se encuentra construida en el sitio donde inicialmente se construyó un edificio administrativo de dos plantas con muros en concreto ciclópeo, vigas de cimentación en concreto ciclópeo, columnas en concreto reforzado, muros en bloques de mortero, y entre pisos en madera de estilo similar al existente, sobre una explanación realizada al pie de la ladera, cabe señalar que la edificación es de una alta riqueza arquitectónica y permite mostrar el estilo constructivo que se empleó en la zona en el siglo XX. El estado de conservación es de un 100% de sus espacios, utilizadose efectivamente como palacio de gobierno Municipal, legalmente la institución más representativa del municipio. La configuración estructural se limita a la disposición en planta de los pórticos en concreto en las dos direcciones predominantes tanto en la parte correspondiente a las alas del edificio, como en el alma. Se realizó un levantamiento del edificio, en el que se registraron todas las lesiones encontradas durante el análisis. En el anexo N° 3 se presentan los planos de lesiones. En la edificación se observan deficiencias constructivas que inciden en la seguridad estructural: Sistemas constructivos inapropiados, Falta de estabilidad de Muros divisorios y de fachada, humedades, la presencia de refuerzo longitudinal liso en columnas y vigas, el incumplimiento de los recubrimientos de concretos mínimos exigidos por la NSR-10. Los elementos estructurales y no estructurales no cumplen con los requisitos de la NSR-10, los cuales exigen que deban estar reforzados. La edificación en su estado actual, presenta alta vulnerabilidad ante solicitaciones sísmicas, por lo que se considera que la edificación es vulnerable, por lo cual se debe hacer una estrategia de reforzamiento estructural de los elementos estructurales y no estructurales para garantizar un buen desempeño en el caso que se presente un evento sísmico, reduciendo el riesgo de colapso de la estructura y de los elementos no estructurales ante la acción de un evento sísmico. Posterior al reforzamiento estructural se debe realizar el mejoramiento integral de la edifica.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Lerma Diaz JO, Mosquera Mosquera CA, Moreno Mosquera JL. Estudio patológico del edificio administrativo del municipio de istmina. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia; 2018.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia