Estudio de aseguramiento y comportamientos en áreas de trabajos sanos, seguros y limpios en la planta Yumbo Valle de Ecopetrol S.A
Cargando...
Fecha
2018-04
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país con una utilidad neta de
$15,4 billones registrada en 2011 y la principal compañía petrolera en Colombia.
Por su tamaño, pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y
es una de las cuatro principales de Latinoamérica.
Realiza actividades de exploración y producción (upstream) y refinación,
transporte y comercialización (Downstream) de hidrocarburos, la producción, se
concentra en el Magdalena, los Llanos Orientales, el Caribe, Putumayo, Cesar y Norte
de Santander y comercializa sus productos tanto en el mercado nacional como en el
internacional, en el primero ofrece combustibles como la gasolina de motor regular, el
acpm y el gas, también productos petroquímicos como disolventes alifáticos,
aromáticos, parafinas, polietileno, asfaltos y azufre, en el mercado externo,
comercializa crudo provenientes de Cusiana, Caño Limón, Castilla, Vasconia, y
productos derivados, como el fuel Oil N°6, la nafta virgen, la nafta craqueada y el turbo
combustible. (Ecopetrol S.A., 2014)
Sin embargo el trabajar con hidrocarburos representa una serie de riesgos, por
sus propias características que ponen en peligro la salud de los que prestan sus
servicios en ella, para la comunidad y el medio ambiente.
Con el fin de evitar estos riesgos es necesario contar con una buena ingeniería
en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de cada planta o instalación, la
única forma de lograr altos niveles de Seguridad en estas tecnologías es aplicando
periódicamente una metodología de Análisis de Riesgos que revise todos los aspectos tecnológicos de una instalación para determinar los riesgos que se están presentando
para los factores humanos como el dolor de espalda baja, las molestias de cuello,
hombro y las llamadas lesiones por microtrauma que afectan principalmente la
extremidad superior, ya están identificados como problemas de origen ergonómico.
Muchos de estos problemas están asociados con demandas excesivas de trabajo,
tanto físico como mental y son debidas básicamente a un mal diseño del lugar de
trabajo, de las herramientas usadas, a la organización del trabajo y en general a malos
métodos para llevar a cabo éste. La idea es disminuir los riesgos ergonómicos a los
que sus trabajadores están expuestos, con este estudio integrado de higiene,
seguridad industrial y ergonomía que ya lo han tratado, pero se sigue presentando
fallas.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Agudo Rativa JJ. Estudio de aseguramiento y comportamientos en áreas de trabajos sanos, seguros y limpios en la planta yumbo valle de ecopetrol S.A. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia; 2018.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia