Construcción de un modelo de ecuaciones estructurales que relacione los factores de valor percibido hacia las tarjetas de crédito clásicas en población colombiana
Cargando...
Fecha
2019-08
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El uso de tarjetas de crédito viene creciendo año a año en Colombia de acuerdo con la Superintendencia Financiera. En tal medida, es fundamental evaluar el impacto que las estrategias de las entidades financieras han venido teniendo en torno a las percepciones de los clientes, por lo que el valor percibido se convierte en un constructo en el que se debe fijar la atención. Así, con base en los proyectos FODEIN 2018 y FODEIN 2019, el presente proyecto tiene como objetivo construir un modelo de ecuaciones estructurales que relacione los factores de valor percibido hacia las tarjetas de crédito clásicas en población colombiana. Lo anterior, representa dos ventajas, por un lado, llenar un vacío teórico ya que no se han propuesto estudios que hayan abordado el valor percibido en las tarjetas de crédito y por el otro, garantizar la calidad de la propuesta metodológica. Por consiguiente, el análisis se llevará a cabo mediante el método multivariado de modelamiento de ecuaciones estructurales que permitirá identificar la relación entre los factores de valor percibido hacia las tarjetas de crédito clásica en población colombiana.
Abstract
The use of credit cards has been growing year by year in Colombia according to the Financial Superintendence. As such, it is essential to evaluate the impact that the strategies of financial institutions have been having on customer perceptions, so that the perceived value becomes a construct on which attention must be focused. Thus, based on the FODEIN 2018 and FODEIN 2019 projects, this project aims to build a model of structural equations that relates the perceived value factors to classic credit cards in the Colombian population. This represents two advantages, on the one hand, filling a theoretical gap since no studies have been proposed that have addressed the perceived value of credit cards and, on the other, guaranteeing the quality of the methodological proposal. Therefore, the analysis will be carried out using the multivariate method of modeling structural equations that will allow us to identify the relationship between factors of perceived value towards classic credit cards in the Colombian population.