Beccaria Prisoner in Jail This District! A Case Study on “Unconstitutional State of Affairs” in Prisons

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3096
10.15332/s1900-0448.2010.0033.05
10.15332/s1900-0448.2010.0033.05
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
Compartir

Resumen
The prison system as an area of punishment and enforcement of penalties for crimes committed, is thescenario in which state power is exercised in a visible matter and with full legitimacy in their actions. Thisact constitutes a constant threat to the protection and enjoyment of the rights of the inmates, which areread as second class citizens, where all their pain and suffering is “fair” as a result of their actions againstthe established social order.District Jail does not escape this logic, and is set in a totalitarian institution as where human rights of inmatesare virtually suspended while serving their sentences. This paper aims to draw attention to those who arethere, showing a snapshot of their reality and how, despite a number of international instruments aimedat protecting their rights, unconstitutional failure of states by the Constitutional Court, the conditions formale and female inmates are not part of the public and political agenda of the country.
El sistema carcelario, como espacio de castigo y cumplimiento de penas por delitos cometidos, es el esce- nario en el cual el poder del Estado se ejerce de manera visible y con legitimidad plena en sus acciones. Este hecho configura una amenaza constante a la protección y disfrute de los derechos de las personas allí recluidas, las cuales son leídas como ciudadanos de segunda clase, donde todas sus penas y sufrimientos son “justos” como resultado de sus acciones en contra del orden social establecido. La Cárcel Distrital no escapa de estas lógicas, y se configura en una institución totalitaria, donde los derechos humanos de las personas recluidas quedan virtualmente suspendidos mientras cumplen sus penas. Este documento pretende llamar la atención sobre quienes allí se encuentran, mostrando una radiografía de su realidad y cómo a pesar de existir una serie de instrumentos internacionales encaminada a la protección de sus derechos, fallos de estados de cosas inconstitucional por parte de la Honorable Corte Constitu- cional, las condiciones de los internos e internas no hacen parte de la agenda pública y política del país.
El sistema carcelario, como espacio de castigo y cumplimiento de penas por delitos cometidos, es el esce- nario en el cual el poder del Estado se ejerce de manera visible y con legitimidad plena en sus acciones. Este hecho configura una amenaza constante a la protección y disfrute de los derechos de las personas allí recluidas, las cuales son leídas como ciudadanos de segunda clase, donde todas sus penas y sufrimientos son “justos” como resultado de sus acciones en contra del orden social establecido. La Cárcel Distrital no escapa de estas lógicas, y se configura en una institución totalitaria, donde los derechos humanos de las personas recluidas quedan virtualmente suspendidos mientras cumplen sus penas. Este documento pretende llamar la atención sobre quienes allí se encuentran, mostrando una radiografía de su realidad y cómo a pesar de existir una serie de instrumentos internacionales encaminada a la protección de sus derechos, fallos de estados de cosas inconstitucional por parte de la Honorable Corte Constitu- cional, las condiciones de los internos e internas no hacen parte de la agenda pública y política del país.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Key words, prison system, human rights, punishment, redemption., sistema penitenciario, derechos humanos, castigo, redención.