Aplicación de un programa gamificado para la promoción de hábitos de vida saludable en escolares del grado segundo de primaria de la Institución Educativa Distrital (I.E.D) Agustín Fernández en la ciudad de Bogotá D.C.
Cargando...
Fecha
2022-06-29
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo aborda la aplicación de un programa gamificado para la promoción de
hábitos de vida saludable en escolares del grado segundo de primaria de la institución educativa
distrital (I.E.D) Agustín Fernández en la ciudad de Bogotá; la adquisición de hábitos malsanos en
la actualidad se ha vuelto un tema preocupante en nuestra sociedad, en especial en la población
escolar por lo que diferentes patologías en la salud como la diabetes, la obesidad, el cáncer y los
trastornos| cardiovasculares están tomando gran fuerza diariamente, convirtiéndose en las
principales causas del deterioro de la salud a nivel global, siendo provocados primordialmente
por los malos hábitos de vida que lleva la población en su vida cotidiana. Por tal motivo el
objetivo principal de este estudio ha sido implementar las sesiones de clase gamificadas
propuestas por el programa GHAVISA, como aporte al proyecto de investigación, con escolares
del grado segundo de primaria, de la institución educativa distrital (I.E.D Agustín Fernández).
Ya que es por medio del juego, la gamificación, la actividad física y la enseñanza de una correcta
hidratación que se quiere llegar a impactar significativamente a esta población en específico
mejorando sus hábitos. En total se realizaron 10 sesiones de clase gamificadas durante los días
miércoles en la franja horaria de 8:30 AM a 10:30 AM (durante la clase de educación física), la
población que participo en estas intervenciones se caracterizaba por encontrarse en un contexto
social vulnerable, en total participaron 35 escolares entre los 7 y 9 años de edad pertenecientes a
segundo de primaria de la institución educativa. Esta experiencia fue en gran medida gratificante
ya que le permitió al grupo investigador analizar e impactar en una población específica, es una
gran oportunidad para ser agentes de cambio en las edades propicias para fomentar y lograr
cambios de conducta en torno a temáticas de hábitos de vida saludable y la realización de
actividad física.
Abstract
The present work deals with the application of a gamified program for the promotion of
healthy life habits in second grade primary school students of the district educational institution
(I.E.D) Agustín Fernández in the city of Bogotá; The acquisition of unhealthy habits has now
become a worrying issue in our society, especially in the school population, due to which
different health pathologies such as diabetes, obesity, cancer and disorders| Cardiovascular
diseases are taking on great force daily, becoming the main causes of health deterioration at a
global level, being caused primarily by the poor lifestyle habits that the population leads in their
daily lives. For this reason, the main objective of this study has been to implement the gamified
class sessions proposed by the GHAVISA program, as a contribution to the research project,
with second grade elementary school students from the district educational institution (I.E.D
Agustín Fernández). Since it is through games, gamification, physical activity and teaching
correct hydration that we want to have a significant impact on this specific population by
improving their habits. In total, 10 gamified class sessions were held on Wednesdays in the time
slot from 8:30 AM to 10:30 AM (during physical education class), the population that
participated in these problems was characterized by being in a context vulnerable social group, a
total of 35 schoolchildren between 7 and 9 years of age belonging to the second grade of the
educational institution participated. This experience was highly gratifying as it allowed the
research group to analyze and impact a specific population, it is a great opportunity to be agents
6 of change at the right ages to promote and achieve changes in behavior around lifestyle issues.
healthy and physical activity.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Avellaneda Jimenez, D. F. y Benitez Vargas, L. F. (2022). Aplicación de un programa gamificado para la promoción de hábitos de vida saludable en escolares del grado segundo de primaria de la Institución Educativa Distrital (I.E.D) Agustín Fernández en la ciudad de Bogotá D.C. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional.