Resistentes a la Condición Humana: Alternativas pedagógicas para la consecución de una cultura de la Inclusión e Interculturalidad en tiempos de la Ciudadanía Global
Fecha
2022-02-08
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el siguiente artículo se presenta una reflexión teórica respecto a las resistencias sociales a la cultura de la Inclusión e Interculturalidad en la escuela, la educación y el profesorado en Colombia, haciendo énfasis en la condición de ciudadanos globales del siglo XXI como sobrevivientes a los conflictos armados en el contexto Colombiano. El autor hace una invitación a retomar las prácticas de la pedagogía diferencial de Meirieu, la responsabilidad del cuidado de la infancia de Korczak y la necesidad de adoptar una fenomenología de la relación Yo-Tú de Martin Buber, como alternativas pedagógicas para la consecución de una cultura de la Inclusión e Interculturalidad.
Abstract
The article presents a theoretical reflection about social resistance to the culture of Inclusion and Interculturality in school, education and teachers in Colombia, emphasizing the condition of 21st century global citizens as survivors of armed conflicts and wars, using as example the Colombian context. The author invites to return to Meirieu's differential pedagogy practices, Korczak's responsibility for caring for childhood and the importance to adopt Martin Buber's phenomenology of I-You relationship, as pedagogical alternatives to pursue a culture of Inclusion and Interculturality.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
VARGAS-HERNANDEZ, J (2022). Resistentes a la Condición Humana: Alternativas pedagógicas para la consecución de una cultura de la Inclusión e Interculturalidad en tiempos de la Ciudadanía Global. Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia