Dimensions of Emotion During the Cessation Process of Tobacco Consumption: Support for Motivational Vision of Change

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/124
10.15332/s1794-9998.2012.0002.07
10.15332/s1794-9998.2012.0002.07
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The objective of this research was to identify differences in the dimensions valuation of emotion according to the degree of readiness to change regarding the cessation of tobacco consumption. The study was conducted under the paradigm of affective picture viewing with a comparative descriptive design. 90 participants and 51 images validated in Colombia of the International Affective Picture System were used, as well as 9 images validated and associated with tobacco consumption, the brief scale to assess stages of change and the SAM (Self Assessment Manikin). The results show an appetitive valence, high arousal and low dominance in the early stages of change; aversive valence, arousal and dominance high average in the intermediate stages, and neutral valence, low arousal and high dominance by the end of the change process. The results are explained from the motivational models of change.
El objetivo de la investigación fue identificar las diferencias en la valoración de las dimensiones de la emoción, según el grado de disposición al cambio con respecto al abandono del consumo de tabaco. El estudio se desarrolló bajo el paradigma de visualización de imágenes afectivas con un diseño descriptivo comparativo. Participaron 90 personas y se utilizaron 51 imágenes validadas en Colombia del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas, 9 imágenes validadas y asociadas al consumo de tabaco, la escala breve para evaluar los estadios de cambio y el SAM (Self Assessment Manikin). Los resultados muestran una valencia apetitiva, alto arousal y baja dominancia en las etapas iniciales del cambio; valencia aversiva, alto arousal y dominancia media en las etapas intermedias; y valencia neutral, bajo arousal y alta dominancia al finalizar el proceso de cambio. Los resultados se explican a partir de los modelos motivacionales del cambio.
El objetivo de la investigación fue identificar las diferencias en la valoración de las dimensiones de la emoción, según el grado de disposición al cambio con respecto al abandono del consumo de tabaco. El estudio se desarrolló bajo el paradigma de visualización de imágenes afectivas con un diseño descriptivo comparativo. Participaron 90 personas y se utilizaron 51 imágenes validadas en Colombia del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas, 9 imágenes validadas y asociadas al consumo de tabaco, la escala breve para evaluar los estadios de cambio y el SAM (Self Assessment Manikin). Los resultados muestran una valencia apetitiva, alto arousal y baja dominancia en las etapas iniciales del cambio; valencia aversiva, alto arousal y dominancia media en las etapas intermedias; y valencia neutral, bajo arousal y alta dominancia al finalizar el proceso de cambio. Los resultados se explican a partir de los modelos motivacionales del cambio.
Abstract
Idioma
Palabras clave
tobacco, emotions, motivation, Colombia, tabaco, emociones, motivación, Colombia