Los límites de la potestad disciplinaria frente a los servidores públicos de elección popular en el ordenamiento jurídico colombiano : revisión dogmática y jurisprudencial a partir de la constitución de 1991

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-02-14

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

En el presente trabajo se estudian las posibles limitaciones que pueden llegar a presentar la potestad disciplinaria, en cabeza de la Procuraduría General de la Nación (PNG) en especial y en relación con la restricción de los derechos políticos de los servidores públicos elegidos por voto popular. Lo anterior, partiendo de la idea de institución como la restricción que el hombre ha creado para limitar su interacción, en el caso concreto el derecho a elegir y ser elegido y como aquella que prima el derecho sobre el poder, encontrando así también una descripción de diseño institucional y la convencionalidad frente a derechos políticos, construcción teórica de la Potestad sancionatoria disciplinaria. Determinando con ello el tipo de función que sobre la misma recae, incluyendo aspectos importantes respecto de los precedentes tanto de la Corte Interamericana de Derechos humano como de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, para así plasmar reglas y sub reglas de interpretación que pueden llegar a limitar la sanción Disciplinaria, en aras de determinar que respecto a los derechos fundamentales de elegir y ser elegido, en tratándose de los servidores públicos elegidos por voto popular, se deben respetar ciertas reglas de interpretación y principios.

Abstract

In the following research paper there are sections that study the possible limitations that the disciplinary authority may present, especially at the head of the Procuraduría General de la Nación (PGN) and in relation to the restriction of the political rights of public workers elected by the popular elections, the foregoing, starting from the idea of institution as the restriction that man has created to limit his interaction, in the specific case the right to choose and be chosen and as the one that prevails the right over the power, thus finding a description of institutional design and conventionality against political rights, theoretical construction of the disciplinary sanctioning power, thereby determining the type of function that falls on it, including important aspects regarding the precedents of both the Inter-American Court of Human Rights and the Constitutional Court and the Council of the State, in order to portray the rules and sub rules of interpretation that may limit the disciplinary sanction, in order to determine the fundamental rights to elect and be elected, in the case of public workers elected by popular vote, certain rules of interpretation and principles must be respected.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Neisa Páez, A.C. & Murcia Herrera, L.A. (2019).Los límites de la potestad disciplinaria frente a los servidores públicos de elección popular en el ordenamiento jurídico colombiano : revisión dogmática y jurisprudencial a partir de la constitución de 1991. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.

Licencia Creative Commons