Bad Bunny y Bach: Mitos e imaginarios culturales

Date
Authors
Advisor
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Share

Resumen
This paper explores the notion of myth and collective imaginary as manifested in the figures of Bad Bunny (1994-) and Johann Sebastian Bach (1685-1750). Bad Bunny has been identified as the depositary of an imaginary that situates reggaeton as a musical genre that marks the moral decadence of the culture. Bach, on the other hand, leads the canon of composers who make classical music a paradigm of cultured and elaborated Musical Art. The discussion suggests that both representations are part of a mythology that hides complex issues such as class discrimination and violent cultural hegemonies. The conclusions point to the demystification of both musicians as a strategy to not only appreciate their music in a more balanced way, but also to address social issues, without the fanaticism that both musical communities promote in their myths.
Este artículo explora la noción de mito e imaginario colectivo, según se manifiestan en las figuras de Bad Bunny (1994-) y de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Bad Bunny ha sido identificado como el depositario de un imaginario que sitúa al reggaetón en tanto género musical que marca la decadencia moral de la cultura. Bach, por el contrario, encabeza el canon de compositores que hacen de la música clásica un paradigma de Arte musical culto y elaborado. La reflexión sugiere que ambas representaciones son parte de una mitología que esconde problemáticas complejas como discriminación de clase y hegemonías culturales violentas. Las conclusiones señalan la desmitificación de ambos músicos como una estrategia para, no solo apreciar de manera más equilibrada su música, sino para atender problemáticas sociales, sin los fanatismos que ambas comunidades musicales promueven en sus mitos.
Este artículo explora la noción de mito e imaginario colectivo, según se manifiestan en las figuras de Bad Bunny (1994-) y de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Bad Bunny ha sido identificado como el depositario de un imaginario que sitúa al reggaetón en tanto género musical que marca la decadencia moral de la cultura. Bach, por el contrario, encabeza el canon de compositores que hacen de la música clásica un paradigma de Arte musical culto y elaborado. La reflexión sugiere que ambas representaciones son parte de una mitología que esconde problemáticas complejas como discriminación de clase y hegemonías culturales violentas. Las conclusiones señalan la desmitificación de ambos músicos como una estrategia para, no solo apreciar de manera más equilibrada su música, sino para atender problemáticas sociales, sin los fanatismos que ambas comunidades musicales promueven en sus mitos.
Abstract
Language
Keywords
Bach, Bad Bunny, Mito, Reggaetón, Música Clásica
Citation
Collections
Creative commons license
Derechos de autor 2021 Universidad Santo Tomás