Los fines de la pena dentro del esquema de justicia transicional más recientemente adoptado por Colombia

dc.contributor.advisorCarreño Dueñas, Daliaspa
dc.contributor.authorMelo Yague, David Mauriciospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000518409spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9693-8436spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-05-22T21:30:37Zspa
dc.date.available2019-05-22T21:30:37Zspa
dc.date.issued2019-05-22spa
dc.descriptionEl conflicto armado que durante décadas ha abatido a la sociedad colombiana parece haber encontrado su fin en el reciente Acuerdo Final suscrito el 26 de septiembre de 2016 entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC y el Gobierno Nacional; el texto del Acuerdo Final, entre otras cosas, contempla la creación de un sistema de justicia especial que pretende contribuir al período de tránsito de la guerra a la paz en el cual se encuentra Colombia. La implementación de este sistema de justicia extraordinario ha dado lugar al surgimiento de bastantes debates, entre ellos aquel referente a la docilidad de las penas que prevé como aplicables a quienes cometieron ciertos delitos en el marco del conflicto armado. De manera que, resulta importante determinar las razones principales que justifican el establecimiento de penas flexible en dichos contextos. En este trabajo se parte de la observación de los fines que tiene las penas previstas dentro del derecho penal ordinario, además de aquellos contemplados en el sistema de justicia transicional del Acuerdo Final, para determinar por qué resulta ineficaz aplicar el derecho penal ordinario en el actual período de transición en Colombia.spa
dc.description.abstractThe armed conflict that has beaten the Colombian society seems to reach its end with the final agreement recently signed in September 26th 2016, between the FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) and the government, this agreement, among others, considers the creation of a special justice system which would help the transition from war to peace where currently Colombia is. The implementation of this extraordinary justice system has arisen many debates, for instance the mild penalties to be sentenced to who committed certain crimes in the armed conflict. Therefore, it is important to be determined the main reasons to stablish those mild penalties in these contexts. This document starts from looking to the objectives of the penalty presented in the ordinary criminal law and the ones in the transitional justice from the final agreement, to determine why it is ineffective to apply the ordinary criminal law in the current transitional period in Colombia.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMelo, D. (2019). Los fines de la pena dentro del esquema de justicia transicional más recientemente adoptado por colombia. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/16845
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesBenítez, M.F. (2009). Narcotráfico e intervención en Colombia 1980-2000 (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCarreño, D., & Restrepo, J. (2017). Una teoría crítica del derecho para el posconflicto. En C.E Beltran. (Ed.) Justicia constitucional: Tomo I. Bogotá, Colombia: Grupo editorial Ibáñezspa
dc.relation.referencesCódigo Penal Colombiano [CP].Ley 599 de 2000. Julio 24 de 2000 (Colombia).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-176 de 1993 (M.P Alejandro Martínez Caballero; mayo 6 de 1993).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-261 de 1996 (M.P Alejandro Martínez Caballero; junio 13 de 1996).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-430 de 1996 (M.P Carlos Gaviria Díaz; septiembre 12 de 1996).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-144 de 1997 (M.P Alejandro Martínez Caballero; marzo 19 de 1997).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-806 de 2002 (M.P Clara Inés Vargas Hernández; octubre 3 de 2002).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-370 de 2006 (M.Ps Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil,Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández; mayo 18 de 2006).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-579 de 2013 (M.P Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; agosto 28 de 2013).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-579 de 2013 (M.P Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; agosto 28 de 2013).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-694 de 2015 (M.P Alberto Rojas Ríos; noviembre 11 de 2015).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-328 de 2016 (M.P Gloria Stella Ortiz Delgado; junio 22 de 2016).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-027 de 2018 (M.P Jose Fernando Reyes Cuartas; abril 18 de 2018).spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2010). Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia) vs. Brasil, Sentencia del 24 de noviembre de 2010.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2012). Caso Masacre de El Mozote y lugares aledaños vs El Salvador, Sentencia del 25 de octubre de 2012, Voto Concurrente.spa
dc.relation.referencesConvención Americana sobre Derechos Humanos [CADH](1969). Pacto de San José. Noviembre 22 de 1969.spa
dc.relation.referencesCuervo, B. Molina, P. Torres, D. Casallas, A y Rodríguez, J. (2014). Origen y fundamentos de la justicia transicional. Revista Vínculos, 11(1),124-161. doi:10.14483/2322939X.8021 Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/vinculos/article/view/8021.spa
dc.relation.referencesFajardo. L. (2006). La ley de justicia y paz, análisis constitucional, competencia de la jurisdicción internacional y efectos en el desarrollo humano. Revista electrónica de difusión científica Civilizar, 6(11). Recuperado de http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/334/CienciasSocialesyHumanas 6115.pdf?sequence=1.spa
dc.relation.referencesFundación Ideas para la Paz [FIP]. (2015). Especial: los debates sobre justicia transicional. Recuperado de http://www.ideaspaz.org/especiales/justicia-transicional/farc/descargas/plantillaGuion1.pdfspa
dc.relation.referencesGaray, L. & Vargas, F. (2012). Memoria y reparación: elementos para una justicia transicional pro víctima. (1ª. ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGobierno nacional de la República de Colombia & Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (2015). Borrador Conjunto Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto: “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/proceso-de-paz-con-las-farc-ep/Documents/acuerdo-victimas.pdfspa
dc.relation.referencesGobierno nacional de la República de Colombia & Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01/N01.pdfspa
dc.relation.referencesGrosso, M.S. (2007). El concepto del delito en el código penal. Bogotá: Editorial Ibáñez y Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesGuzmán, G., Fals, O., & Umaña, E. (1977). La violencia en Colombia: Estudio de un proceso social (8a. ed.). Bogotá́: Punta de Lanza.spa
dc.relation.referencesHernández, C. (2017). Los fines de las penas alternativas en los procesos de justicia transicional: El caso colombiano (Tesis de pregrado) Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesHiguita, O. (2014). Los diálogos de la Habana y las perspectivas de una paz duradera en Colombia. Revista El Ágora U.S.B, 14(2), 487-515.doi: https://doi.org/10.21500/16578031.26spa
dc.relation.referencesHoyos, J. (2016). Tierra, conflicto y violencia en Colombia. Una mirada filosófica a la apropiación de la tierra (Tesis de maestría). Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesHuertas, O. (2018). Principio de legalidad penal y justicia transicional en Colombia(Tesis de Doctorado) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesLey 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Julio 25 de 2005. DO: No. 45.980spa
dc.relation.referencesMejía, H.M. (2017). Criterios de reparación integral para las víctimas del delito de desaparición forzada en Colombia, en un contexto de justicia transicional (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMelo, L.P. (2017). ¿Discrepancia o concordancia? Las medidas de satisfacción en el derecho colombiano de cara al sistema interamericano de derechos humanos. (Tesis de Maestría) Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMir Puig, S. (1982). Función de la pena y teoría del delito en el estado social y democrático de derecho (2a. ed.). Barcelona: Bosch.spa
dc.relation.referencesMoya, M. F. (2009). La dinámica de la soberanía en el contexto de la jurisdicción penal. Revista IUSTA 2(31) 43-52. doi: https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2009.0031.03spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas-Oficina del Alto Comisionado. (2014). Justicia transicional y derechos económicos, sociales y culturales. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR-PUB-13-05_sp.pdfspa
dc.relation.referencesNiño, C.A. (2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Revista de Paz y Conflictos, 10(1) 237-330. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2050/205052042015.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia-Oficina Alto Comisionado para la Paz. (2006). Proceso de paz con las Autodefensas. Informe ejecutivo. Recuperado de https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/9DEF64898DC8E5DEC1257195003707C0-govt-col-19jun.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 60/147 de 2005. [Asamblea de las Naciones Unidas]. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Diciembre 16 de 2005.spa
dc.relation.referencesReyes, Y. (2018). ¿Es injusta la justicia transicional? A manera de estudio preliminar. En Y. Reyes (Ed.), ¿Es injusta la justicia transicional? (13-35). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSandoval, D., Matus, A., Tulena, J., Triana, D., (2009). Justicia transicional: su contenido y significado. Una breve aproximación al caso colombiano. Cuadernos de Derecho Penal. (2), 37-78. Recuperado dehttps://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/cuadernos_de_derecho_penal/article/view/364/308spa
dc.relation.referencesTeitel, R. (2003). Transitional Justice Genealogy. Harvard Human Rights Journal, (16), 69-94. Recuperado de http://harvardhrj.com/archive/spa
dc.relation.referencesTorregrosa, N., Torregrosa, R. (2013). Violencia y política colombiana. Verba Iuris, (30), 83-94. Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2164/1643spa
dc.relation.referencesVélez, L.F. (2015). Justicia transicional en Colombia: hacer justicia o negociar la paz. Estudio comparativo. Revista Cuadernos de Derecho Penal, (13). doi: https://doi.org/10.22518/20271743.457spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordJusticespa
dc.subject.keywordTransitionalspa
dc.subject.keywordPostconflictspa
dc.subject.keywordPenaltyspa
dc.subject.keywordObjectivespa
dc.subject.keywordFARCspa
dc.subject.lembDerechospa
dc.subject.lembTribunales de jurisdicción especialspa
dc.subject.lembJusticiaspa
dc.subject.proposalJusticiaspa
dc.subject.proposalTransicionalspa
dc.subject.proposalPosconflictospa
dc.subject.proposalPenaspa
dc.subject.proposalFinspa
dc.subject.proposalFARCspa
dc.titleLos fines de la pena dentro del esquema de justicia transicional más recientemente adoptado por Colombiaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019davidmelo.pdf
Tamaño:
477.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Facultad David Melo.jpeg
Tamaño:
82.25 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor David Melo.jpeg
Tamaño:
96.93 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones