Estudio para la gestión de residuos generados en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio
Date
2020-04-16Author
Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=kMxWg2MAAAAJ&hl=esCvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001428743https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001360689
Dominio
http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionMetadata
Show full item recordCollections
Abstract
La química ha contribuido enormemente al desarrollo actual del ser humano, no obstante, ha traído consigo impactos negativos al medio ambiente que dificultan el cumplimiento de los principios de desarrollo sostenible. La Química Verde surge como alternativa a este impacto, y juega un papel importante en el desarrollo de nuevos los procesos químicos, pensado siempre en la prevención de los efectos adversos ocasionadas por las técnicas convencionales. Las instituciones de educación, desempeñan una función primordial en la implementación de los conceptos de Química Verde, ya que trascienden el conocimiento y conciencia hacia los futuros profesionales. En el presente proyecto, enmarcado en una relación interinstitucional con la Universidad Tecnológica Federal do Paraná, se pretender aplicar la Química Verde enfocado en el trabajo en microescala, a las guías de procedimiento experimental de laboratorios de la Universidad Santo Tomás, utilizados como escenarios de practica por la Facultad de Ingeniería Ambiental sede Villavicencio, como estrategia para cumplimiento de la normatividad legal vigente y los objetivos de desarrollo sostenible.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: