Capítulo 3: Las vidas de un fraile franciscano y una dama del siglo XVIII en el origen de la Novena para el Aguinaldo
Date
2020-07-10Google Scholar
https://scholar.google.es/citations?user=rAq5tdUAAAAJ&hl=esCvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001079980https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001087665
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
En los libros de historia y en algunos artículos de prensa, unos más precisos que otros, cuando se hace referencia al texto original de lo que hoy en
día conocemos como la tradicional Novena de Navidad, se habla más de la
comunidad religiosa a la que pertenecía su autor que a este mismo, y pocas
personas, a pesar de rezarla cada año, podrían afirmar con certeza cómo se
llamaba quien la escribió, y mucho menos explicar cómo o por qué lo hizo.
Tampoco sería sencillo dilucidar por qué se publicó en Santafé, principal ciudad del Nuevo Reino de Granada, en 1784. Por todo esto, desvelar la vida del
autor original del texto que marcaría la historia de la celebración navideña en
Colombia, y de su dirigida espiritual, que contribuyó a ello, servirá para reconstruir y entender el proceso de surgimiento de la Novena para el Aguinaldo
como práctica de mediación entre las necesidades espirituales y las virtudes
cristianas propias del periodo de dominación española
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: