Capítulo 1. Concepciones y prácticas sobre los "males del alma" o las "enfermedades mentales" en Colombia
Date
2016Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
El presente capítulo busca establecer las diferentes concepciones y prácticas sobre los "males del alma" o "enfermedades mentales" en Colombia,
a través de los periodos hispánico, republicano y contemporáneo. Particularmente, se establecen los modelos de representación social respecto
a dichas enfermedades o males, emanados de tres instancias o esferas sociales durante
el tiempo estudiado: la medicina (académica y tradicional), la iglesia y el orden jurídico-político. La hipótesis que se intenta demostrar en estas páginas es que los modelos
de representación social de las “enfermedades mentales” en Colombia se fueron
configurando, muy gradualmente, tanto a partir de los elementos constitutivos
(concepciones y prácticas) del esquema traído por los occidentales (especialmente
los españoles), como de los componentes que hacían parte de los modelos indígenas, afrodescendientes y mestizos de dichos males o padecimientos.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: