Repositorio Institucional

View/ Open
Date
2020-09-28Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?hl=en&user=vB2APOkAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=en&user=6w6xU7gAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=en&user=EoYz3DYAAAAJ
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001739531https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001759543
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001739536
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Desde su lanzamiento en 2016, el Repositorio Institucional ha tenido un rol importante a
nivel local, nacional e internacional frente a la visibilidad de la producción intelectual de la
universidad; trabajo realizado de manera conjunta con la Dirección de Investigación e
Innovación de la Sede Principal generando estrategias en busca de posicionamiento y
visibilidad de los productos académicos e investigativos y utilizando herramientas que
permitan medir el impacto.
Como expresan Massa, Bacino y Rodríguez (2019), el uso de internet se ha convertido en
un medio para incorporar nuevos indicadores “sociales” de impacto a través de las
herramientas 2.0. que complementan los tradicionalmente utilizados. Una de estas
herramientas es Almetrics, la cual permite conocer la actividad que ha tenido la
información en diferentes redes sociales y académicas; el Repositorio Institucional de la
Universidad Santo Tomás cuenta con estas métricas, sin embargo, se evidencia la
necesidad de realizar suscripción a la plataforma para tener acceso completo a las
estadísticas que esta genera.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: