• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Maestría Educación
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Maestría Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reconocimiento de los estilos de aprendizaje en estudiantes de grado quinto en la institución educativa Ciudadela Sucre como estrategia para el cambio del resultado académico 

    Thumbnail
    Ver/
    Oviedoyenny2016.pdf (976.8Kb) 
    Autor
    Oviedo forero, Yenny Paola
    Magíster en Educación
    URI
    https://hdl.handle.net/11634/3122
    Compartir
    TY - GEN T1 - Reconocimiento de los estilos de aprendizaje en estudiantes de grado quinto en la institución educativa Ciudadela Sucre como estrategia para el cambio del resultado académico  AU - Oviedo forero, Yenny Paola Y1 - 2016 UR - https://hdl.handle.net/11634/3122 PB - Universidad Santo Tomás AB - La presente investigación pertenece a la línea de investigación de pedagogía de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomas, siendo objetivo principal comprender como el reconocimiento de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de grado quinto de la Institución Ciudadela Sucre Sede progreso, permite lograr un cambio en el resultado académico, teniendo en cuenta que en el aula de clase existen diferencias individuales en algunos casos no muy notorias, pero que de una u otra manera están relacionadas en sus mecanismos de interacción social y por supuesto en los procesos de aprendizaje Esta investigación es desde el orden cualitativo y la metodología es estudio de caso, los instrumentos para la recolección de datos fueron el test de estilos de aprendizaje de Vark, la entrevista semiestructurada y diario de campo. El estudio arrojo que en el salón de quinto grado hay un mayor números de estudiantes visuales, seguidos por los kinestésicos y las estrategias de enseñanza de las docentes no están diseñas con base a las necesidades de los estudiantes, sino son planeadas para todos igual y esta puede ser una de las causas del porcentaje tan alto de bajo rendimiento académico en la institución ER - @misc{11634_3122, author = {Oviedo forero Yenny Paola}, title = {Reconocimiento de los estilos de aprendizaje en estudiantes de grado quinto en la institución educativa Ciudadela Sucre como estrategia para el cambio del resultado académico }, year = {2016}, abstract = {La presente investigación pertenece a la línea de investigación de pedagogía de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomas, siendo objetivo principal comprender como el reconocimiento de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de grado quinto de la Institución Ciudadela Sucre Sede progreso, permite lograr un cambio en el resultado académico, teniendo en cuenta que en el aula de clase existen diferencias individuales en algunos casos no muy notorias, pero que de una u otra manera están relacionadas en sus mecanismos de interacción social y por supuesto en los procesos de aprendizaje Esta investigación es desde el orden cualitativo y la metodología es estudio de caso, los instrumentos para la recolección de datos fueron el test de estilos de aprendizaje de Vark, la entrevista semiestructurada y diario de campo. El estudio arrojo que en el salón de quinto grado hay un mayor números de estudiantes visuales, seguidos por los kinestésicos y las estrategias de enseñanza de las docentes no están diseñas con base a las necesidades de los estudiantes, sino son planeadas para todos igual y esta puede ser una de las causas del porcentaje tan alto de bajo rendimiento académico en la institución}, url = {https://hdl.handle.net/11634/3122} }RT Generic T1 Reconocimiento de los estilos de aprendizaje en estudiantes de grado quinto en la institución educativa Ciudadela Sucre como estrategia para el cambio del resultado académico  A1 Oviedo forero, Yenny Paola YR 2016 LK https://hdl.handle.net/11634/3122 PB Universidad Santo Tomás AB La presente investigación pertenece a la línea de investigación de pedagogía de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomas, siendo objetivo principal comprender como el reconocimiento de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de grado quinto de la Institución Ciudadela Sucre Sede progreso, permite lograr un cambio en el resultado académico, teniendo en cuenta que en el aula de clase existen diferencias individuales en algunos casos no muy notorias, pero que de una u otra manera están relacionadas en sus mecanismos de interacción social y por supuesto en los procesos de aprendizaje Esta investigación es desde el orden cualitativo y la metodología es estudio de caso, los instrumentos para la recolección de datos fueron el test de estilos de aprendizaje de Vark, la entrevista semiestructurada y diario de campo. El estudio arrojo que en el salón de quinto grado hay un mayor números de estudiantes visuales, seguidos por los kinestésicos y las estrategias de enseñanza de las docentes no están diseñas con base a las necesidades de los estudiantes, sino son planeadas para todos igual y esta puede ser una de las causas del porcentaje tan alto de bajo rendimiento académico en la institución OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Maestría Educación [324]
    Resumen
    La presente investigación pertenece a la línea de investigación de pedagogía de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomas, siendo objetivo principal comprender como el reconocimiento de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de grado quinto de la Institución Ciudadela Sucre Sede progreso, permite lograr un cambio en el resultado académico, teniendo en cuenta que en el aula de clase existen diferencias individuales en algunos casos no muy notorias, pero que de una u otra manera están relacionadas en sus mecanismos de interacción social y por supuesto en los procesos de aprendizaje Esta investigación es desde el orden cualitativo y la metodología es estudio de caso, los instrumentos para la recolección de datos fueron el test de estilos de aprendizaje de Vark, la entrevista semiestructurada y diario de campo. El estudio arrojo que en el salón de quinto grado hay un mayor números de estudiantes visuales, seguidos por los kinestésicos y las estrategias de enseñanza de las docentes no están diseñas con base a las necesidades de los estudiantes, sino son planeadas para todos igual y esta puede ser una de las causas del porcentaje tan alto de bajo rendimiento académico en la institución
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S