Una mirada hacia el control fiscal y corrupción en Colombia

View/ Open
Date
2021-01-26Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=H_aOK8EAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.com/citations?user=6EwPZmQAAAAJ&hl=es
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001758383https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001765443
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
El artículo en su estructura se compone por una introducción, el desarrollo del
contenido de la disertación a través de subtemas que permiten al autor llegar a su
conclusión. El trabajo tiene origen en el desarrollo de las actividades propias del
semillero de investigación “proyecto de investigación política pública y control fiscal
de los grupos Socio-Humanística del derecho y Derecho Público Francisco de
Vitoria dentro de la línea de corrupción” dentro del programa de derecho de la
Universidad Santo Tomás.
El autor en el resumen destaca el dinero como el factor determinante de los
conflictos entre las sociedades, por lo cual, surge la necesidad de ejercer un control
estatal a través de las diferentes entidades organizadas como son la Contraloría
General, las Contralorías Departamentales o Municipales, quienes determinan si los
recursos se apropian o destinan correctamente con fundamento en principios de
equidad, economía y eficiencia.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: