Diseño y aportes de un modelo para minería de datos educativos en aulas de educación media de carácter presencial

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta tesis trata con el diseño de un modelo metodológico para minería de datos en un aula de educación presencial y el análisis de las reflexiones de los actores (profesores, administrativos docentes, estudiantes e investigador) en entorno al acto pedagógico luego de su implementación. Los constructos que dieron origen a las variables y que delimitaron la investigación fueron las prácticas de enseñanza, el enganchamiento estudiantil y la evaluación, los cuales a su vez se utilizaron como ejes para la discusión de los resultados. El modelo consiste en un sistema cíclico que incluye las siguientes 4 fases: 1. Datos: ¿De qué tipo y cantidad de datos se dispone? 2. Preparación: ¿Cómo organizar y alistar los datos para el servicio? 3. Analítica de visualizaciones: ¿Qué aproximación de minería de datos educativos se ajusta a las necesidades? 4. Conocimiento: ¿Qué información, conocimiento o nuevas preguntas surgen? Este modelo plantea como técnica para minería de datos la analítica de visualizaciones por su carácter intuitivo, ya que hace uso del poder de la visión humana para generar razonamientos. Para determinar si la analítica de visualizaciones generaba reflexión se emplearon como referentes los comportamientos reflexivos de Hall y Simeral (2015) para establecer la categoría a la que pertenecían cada una de las contribuciones de los diversos actores. Las contribuciones de esta tesis van desde un marco epistemológico para minería de datos educativos hasta un modelo metodológico con una técnica que pueden emplear profesores sin conocimientos técnicos y que permite generar procesos de reflexión en relación con el quehacer de los diversos actores.

Abstract

This thesis deals with the design of a methodological model for data mining in a face-to-face classroom and the analysis of the reflections of the actors (teachers, school administrators, students and researcher) around the teaching practice after its implementation. The constructs that gave rise to the variables and delimited the research were teaching practices, student engagement and assessment, which in turn were used as axes for the discussion of the results. The model consists of a cyclic system that includes the following 4 phases: 1. Data: What type and amount of data are available? 2. Preparation: How to organize and enlist the data for the service? 3. Visualization analytics: Which EDM approach fits the needs? 4. Knowledge: What information, knowledge or new questions arise? This model uses as a data mining technique the visualization analytics due to its intuitive character, since it makes use of the power of human sight to generate reasoning. In order to determine if the visualization analytics generated reflection, the reflective behaviors of Hall & Simeral (2015) were used to establish the category to classify the contributions of the different actors. The contributions of this thesis range from an epistemological framework for educational data mining to a methodological model with a technique that can be used by teachers without technical knowledge and that allows the generation of a reflection processes in relation to the activities of the various actors.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia