Prevalencia de piercing oral y lesiones bucodentales en adolescentes del colegio Humberto Gómez Nigrinis de Piedecuesta
Cargando...
Fecha
2016
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El uso del piercing oral se ha convertido en los últimos años en una moda, mediante la cual los adolescentes encuentran una forma de expresión del culto al cuerpo la cual no deja de tener implicaciones en problemas relacionados con la salud bucal. Desde esta perspectiva, este proyecto de grado tiene como objetivo determinar la prevalencia de piercing oral y de lesiones bucodentales en adolescentes del Colegio Humberto Gómez Nigrinis del Municipio de Piedecuesta, Santander. Con este objetivo el estudio observacional descriptivo de prevalencia midió la frecuencia de exposición a prácticas de piercing y los efectos en una muestra de 572 estudiantes, con edades entre los 13 y 19 años. Las variables consideradas fueron demográficas (edad, sexo, estrato y grado de escolaridad) y la variable relacionada con el uso del piercing (uso, tiempo, aseo de la boca, cuidados y conductas de riesgo). Los resultados muestran que un 16,4% de los estudiantes reportan experiencias con el uso del piercing; un 4% lo usa en la actualidad; la zona media de la lengua es el área más frecuentemente perforada (45,7%). Un 74,5% de los jóvenes con experiencia en el uso del piercing reportaron dificultad para comer; deglución accidental de la joya (37,2%); sangrado (25,5%); inflamación (21,3%); infección (8,5%) y retracción de la encía (9,6%). Se recomienda más educación e información sobre los efectos de esta clase de aditamentos y las consecuencias asociadas a la salud oral.
Abstract
The use of oral piercing has become in recent years a new fashion, by which adolescents found a form of body cult expression which is not without implications for issues related to oral health. From this perspective, this project aims to determine the prevalence of oral piercing and oral lesions in adolescents from Humberto Gomez Nigrinis School from the Municipality of Piedecuesta, Santander. To this purpose, the descriptive observational prevalence study measured the frequency of exposure to piercing practices and the effects in a sample of 572 students, aged between 13 and 19 years. The variables considered were demographic (age, gender, and education level stratum) and the variable related to the use of piercing (use, time, and mouth cleaning, care and risk behaviors). The results showed that 16.4% of students reported experiences with the use of piercing; 4% use it currently; the middle of the tongue is the area most frequently perforated (45.7%). A 74.5% of young people with experience in the use of piercing reported difficulty eating; jewelry accidental swallowing (37.2%); bleeding (25.5%); inflammation (21.3%); infection (8.5%) and receding gums (9.6%).More education and information about the effects of this class of adjuncts and the consequences associated with oral health is recommended.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia