Saberes y prácticas en los estudios escolares afrocolombianos: un estudio comparativo entre entornos educativos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La investigación denominada “Saberes y prácticas en los estudios escolares afrocolombianos: un estudio comparativo entre entornos educativos”, se desarrolla entre los años 2013 a 2016, dentro de la línea de investigación Educación, Cultura y Sociedad perteneciente al Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás, la cual busca comprender a partir de un estudio comparativo, los saberes y prácticas de las Afrocolombias o Colombias negras que están presentes en dos entornos educativos de la educación formal y uno de la educación para el trabajo y el desarrollo humano de Colombia, con el fin de formular recomendaciones para el mejoramiento de los estudios escolares afrocolombianos en los entornos educativos del país; teniendo como referentes teóricos, epistémicos y metodológicos, los planteamientos del Giro decolonial, la teoría crítica y el pensamiento heterárquico y la etnometodología, que sostienen los integrantes del grupo/red de investigación proyecto latino/modernidad/colonialidad y los posicionamientos de la epistemología del Sur de Boaventura de Sousa Santos. Producto de esta indagación, se establece que las comunidades afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras han construido una serie de saberes y prácticas escolares que están desarrolladas desde las dimensiones político-social, pedagógica, lingüística, ecoambiental, geo-histórica, religioso-espiritual e investigativa en los diferentes entornos educativos del país (tanto institucionales como no formales), lo que ha dado paso a la generación de una subdivisión de los estudios afrocolombianos denominada estudios escolares afrocolombianos.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia