Primera parte: Temas y debates del posconflicto. Capítulo 3: El movimiento de víctimas en América Latina. Retos y oportunidades de las organizaciones defensoras de derechos humanos en Colombia

dc.contributor.authorCarvajal Martínez, Jorge Enriquespa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000473650spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=2_aoXXYAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-07T13:52:49Z
dc.date.available2020-07-07T13:52:49Z
dc.date.issued2020-07-06spa
dc.descriptionLas víctimas sobrevivientes de los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial empezaron a forjar el camino y abrir las puertas para el reconocimiento de las víctimas de manera universal. Este reconocimiento se ha visto materializado por la comunidad internacional con la expedición del Estatuto de Roma por parte de la Corte Penal Internacional, entre otros instrumentosspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCarvajal, J. (2018). Tendencias actuales de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en colombia. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00737spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27819
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/18508spa
dc.relation.referencesAzaola, E. (2012). El movimiento por la paz con justicia y dignidad. Revista Desacatos, (40), 159-170spa
dc.relation.referencesBriceño-León, R. y Zubillaga, V. (2001). Dimensiones y construcciones de la violencia en América Latina. Acta Científica Venezolana, (52), 170-177.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2015). El derecho a la justicia como garantía de no repetición. Volumen 1. Graves violaciones de derechos humanos: Luchas sociales y cambios normativos e institucionales 1985-2012. Bogotá: cnmh.spa
dc.relation.referencesColombian Caravana UK Lawyers Group (2015). Recuperado de http://www. colombiancaravana.org.ukspa
dc.relation.referencesComité de solidaridad con los presos políticos (2013). Revista Bienvenidos a Villavivavive, (12). Recuperado de http://www.escritoresyperiodistas. com/NUMERO012/VillaVivaViveNo.12.htmlspa
dc.relation.referencesD’Alessandro, M. (1998). Los movimientos sociales en la transición democrática. El caso de las Madres de Plaza de Mayo: sentimiento y discurso. América Latina hoy, (20).spa
dc.relation.referencesGarza, J. (2017). Actores y redes del movimiento por los derechos humanos en América Latina. Boletín de Antropología de la Universidad de Antioquia, 32(53), 158-179.spa
dc.relation.referencesGómez, J. (2013). Organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro en Colombia: Despolitización de la sociedad civil y tercerización del Estado. Gestión y Política Pública, 23(2). ISSN 1405-1079spa
dc.relation.referencesGómez, D., Chaparro, D., Antequera, J. y Pedraza, O. (2007). Para no olvidar: hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (4), 27-46.spa
dc.relation.referencesJacinto, L. (2011). Javier Sicilia: el movimiento por la paz con justicia y dignidad en México. Revista iMex. Recuperado de https://www.imex-revista. com/wp-content/uploads/Jacinto.pdfspa
dc.relation.referencesKennedy, P. (2007). El parlamento de la humanidad. La historia de las Naciones Unidas. Bogotá: Random House Mondadori.spa
dc.relation.referencesLeal, F. (1991). Los movimientos políticos y sociales. Un producto de la relación entre Estado y sociedad civil. Revista Análisis Político, (13), 7-21spa
dc.relation.referencesLópez, J. (2012). Las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en la democracia. Aproximaciones para el estudio de la politización de los derechos humanos en Colombia. Revista Estudios Políticos, (41), 103-123.spa
dc.relation.referencesMarín Aranguren, E. M. (2009). Oing y derechos humanos en Colombia. Un golpe ineludible y vigoroso de la sociedad civil. Colombia Internacional, (69), 70-85.spa
dc.relation.referencesMenon, G. (2009). Genesis and role of Ngos in protecting human rights (3 vols.). Nueva Delhi: Dominant Publisher and Distributorsspa
dc.relation.referencesMúnera, L. (2008). Rupturas y continuidades. Poder y movimiento popular en Colombia 1968-1988. Bogotá: Cerecspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. (2005). Resolución 35, principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (2009). La desaparición forzada de personas en Colombia. Guía de normas, mecanismos y procedimientos. Recuperado de http://www.hchr. org.co/publicaciones/libros/desaparicion_forzada_2009.pdfspa
dc.relation.referencesNatalucci, A. (2011). Entre la movilización y la institucionalización: Los dilemas de los movimientos sociales (Argentina, 2001-2010). Polis, 10(28), 193-219. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid= S0718-65682011000100012&script=sci_arttext&tlng=pspa
dc.relation.referencesOrtiz, K. (2012). Las madres de la plaza de mayo y su legado por la defensa de los derechos humanos. Revista Trabajo Social, (14), 165-177.spa
dc.relation.referencesPeruzzotti, E. (2010). La política de accountability social en América Latina. En A. Olvera y E. Isunza (eds.). Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil. Participación ciudadana y control social (pp. 245-264). México: Miguel Ángel Porrúa.spa
dc.relation.references8.376.463 víctimas del conflicto armado en Colombia. (2017). Portafolio. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/gobierno/el-numero-de-victimas-del-conflicto-armado-en-colombia-504833spa
dc.relation.referencesReyes, M. (2008). Reflexiones sobre la justicia de las víctimas. Revista Estudios de Filosofía, (37), 249-255.spa
dc.relation.referencesRomero, A. (2003). El movimiento de derechos humanos en Colombia. Boletín Emergencia de los Movimientos Sociales en la Región Andina, (5). Recuperado de http://www.uasb.edu.ec/padhspa
dc.relation.referencesSchvarstein, L. (2012). Inteligencia social de las organizaciones. Transcripción: Francisco Torres Gómezspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordHuman rights - Colombiaspa
dc.subject.keywordProtection of human rights - Colombiaspa
dc.subject.keywordPoverty - Colombiaspa
dc.subject.keywordPost-conflict - Colombiaspa
dc.subject.keywordArmed conflict - Colombiaspa
dc.subject.keywordForced displacement - Colombia - Investigationsspa
dc.subject.keywordReparation (Criminal Justice)spa
dc.subject.keywordInternational human rightspa
dc.subject.lembDerechos humanos - Colombiaspa
dc.subject.lembProtección de los derechos humanos - Colombiaspa
dc.subject.lembPobreza - Colombiaspa
dc.subject.lembPosconflicto - Colombiaspa
dc.subject.lembConflicto armado - Colombiaspa
dc.subject.lembDesplazamiento forzado - Colombia - Investigacionesspa
dc.subject.lembReparación (Justicia penal)spa
dc.subject.lembDerecho internacional humanitariospa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalPobrezaspa
dc.subject.proposalPosconflictospa
dc.titlePrimera parte: Temas y debates del posconflicto. Capítulo 3: El movimiento de víctimas en América Latina. Retos y oportunidades de las organizaciones defensoras de derechos humanos en Colombiaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
primerapartetemasydebatescapitulo3movimientodevictimas2020jorgecarvajal.pdf
Tamaño:
136.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: