La pedagogía del juego en los procesos de enseñanza y aprendizaje

dc.contributor.advisorOrtiz Jiménez, José Guillermospa
dc.contributor.authorBallesteros Guerrero, Ingrith Tatianaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-09-04T22:31:29Zspa
dc.date.available2019-09-04T22:31:29Zspa
dc.date.issued2019-09-04spa
dc.descriptionEl proyecto de investigación hace parte de la línea de pedagogía de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás. El objetivo de dicha investigación fue clasificar los tipos de juegos que emplean las docentes del Campo Saber Lengua Castellana durante las clases con los estudiantes de la Sección Infantil del Colegio Santo Tomás, Bogotá. La metodología se desarrolló bajo un enfoque cualitativo a través de un estudio descriptivo-explicativo. La técnica utilizada para recoger la información fue la entrevista semiestructurada la cual se hizo con la intención de profundizar en el campo temático de la pedagogía del juego. La entrevista se aplicó a tres docentes del Colegio Santo Tomás de Aquino, pertenecientes al Campo Saber de Lengua Castellana. Como resultado de la investigación, se presenta los hallazgos y conclusiones sobre el tema la pedagogía del juego como herramienta fundamental en los procesos de aprendizaje, donde se hace especial atención al juego como una propuesta en la formación integral de todo ser humano.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBallesteros Guerrero, Ingrith (2019) La pedagogía del juego en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00251
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18531
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría en Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.relation.referencesAlegre, J (2008). Los juegos olímpicos de la antigüedad. CCD. Cultura Ciencia Deportespa
dc.relation.referencesBernal, A. (2006). Metodología de la investigación. Para administración. Economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educaciónspa
dc.relation.referencesCastañeda, A.E. (2013). La evaluación del aprendizaje: una mirada sistémica. Bogotá, D.C. Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesCifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires: Noveducspa
dc.relation.referencesClaparéde, E. (2007) La educación funcional. Biblioteca Nueva. Madridspa
dc.relation.referencesDíaz, A. (2009). Pensar la didáctica. 1° ed. Buenos Aires: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesElliott, J. (2009). La investigación acción en la educación. 4° ed. Morataspa
dc.relation.referencesFlórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Presencia S. A. Colombia.spa
dc.relation.referencesGarcía, F. (1992). Los Juegos Olímpicos y el deporte en Grecia. Ausa, Sabadellspa
dc.relation.referencesHernández, S., FERNÁNDEZ., C, & BAPTISTA, L. (2003. Metodología de la investigación (3ª ed.). México: McGraw Hill. http://metodelainv.blogspot.es/spa
dc.relation.referencesHuizinga, J. (2002) Homo Ludens. Historia. Aliaza /Emecé. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesIzaguirre, M. (2017) Neuroproceso de la enseñanza y del aprendizaje. Alfa omega. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesLobo, N & Santos, C. (2006). Psicología del aprendizaje. USTA. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMéndez, C. (1999). Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias administrativas, económicas y contables. México. Mc. Graw – Hill.spa
dc.relation.referencesPeña, A & Castro Á. (2012). Profe: te invito a jugar. El juego un espacio para la participación infantil. Bogotá: Cinde.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1954) El nacimiento de la inteligencia en el niño. Critica. Barcelonaspa
dc.relation.referencesSegura, S. (1999). Los Juegos Olímpicos, Educación, Deporte Mitología y Fiestas en la Antigua Grecia. Edita Anaya. Madrid.spa
dc.relation.referencesSaegesser, F. (1991). Los juegos de simulación en la escuela. Visor.spa
dc.relation.referencesTaylor, SJ & Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidosspa
dc.relation.referencesToro, I. & Parra, R. (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación. Cualitativa/cuantitativa. Medellín: Fondo editorial Universidad EAFIT.spa
dc.relation.referencesTremblay, S. (2004). Metodología de las ciencias humanas. La investigación en acción. México: Fondo de cultura Económica.spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. (1991) La formación social de la mente. Martins Fontes S. Paulo, Brasilspa
dc.relation.referencesVargas Rodríguez, G. R. (2017). La investigación desde la Maestría en Educación: A partir de los propósitos institucionales. En Vargas Rodríguez, G.R (Ed) Pensar la investigación desde la creatividad, la diversidad y la inclusión: una mirada desde la educación posgradual (págs. 65-71). Bogotá D.C., Colombia: Ediciones USTA. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12716/Vargasgerman201 8.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesVásquez, F. (2013). El quehacer docente. Bogotá: Unisalle.spa
dc.relation.referencesWinnicot, D. (1982). Realidad y juego. Buenos Aires: Gedisaspa
dc.relation.referencesZuluaga, O. (1999) Pedagogía e historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Universidad de Antioquia. Medellín.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembDidácticaspa
dc.subject.lembEstrategias de alfabetizaciónspa
dc.subject.lembPedagogía institucionalspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposaljuegospa
dc.subject.proposaldidácticaspa
dc.subject.proposaltipos de juegospa
dc.subject.proposalenseñanzaspa
dc.subject.proposalaprendizajespa
dc.titleLa pedagogía del juego en los procesos de enseñanza y aprendizajespa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019Ingrithballesteros.pdf
Tamaño:
1.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
218.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeaprobación.pdf
Tamaño:
35.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: