An analysis of the concept of abstraction and its use about behavioral relations

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The use of the concept of abstraction has been disseminated within the conditioning theory, predominantly permeated by operational categories, which has allowed it to be considered equivalent to the concepts of categorization and concept formation. Consequently, the taxonomies of levels of abstraction are formulated based on morphological criteria. In the present paper, the characteristics of these uses are described, some shortcomings are identified around their definition based on operational and morphological categories, and an alternative definition of abstract behavior and a taxonomy of complexity levels from a perspective interbehavioral is proposed.
El concepto de abstracción ha sido difundido en la literatura conceptual y experimental en el análisis de la conducta desde inicios del siglo XX. Su uso en las aproximaciones derivadas de la teoría del condicionamiento, predominantemente ha sido permeado por categorías de orden operacional, lo cual ha permitido que se considere de forma equivalente o análoga a los conceptos de categorización y formación de conceptos, y que se formulen taxonomías de niveles de abstracción con base en criterios morfológicos. En el presente escrito, se describen las características de dichos usos en la tradición del análisis de la conducta, se identifican algunas insuficiencias conceptuales en torno a su definición con base en categorías operacionales y morfológicas, y se propone como alternativa una definición del comportamiento abstracto y una taxonomía de niveles de complejidad de este comportamiento desde una perspectiva interconductual.
El concepto de abstracción ha sido difundido en la literatura conceptual y experimental en el análisis de la conducta desde inicios del siglo XX. Su uso en las aproximaciones derivadas de la teoría del condicionamiento, predominantemente ha sido permeado por categorías de orden operacional, lo cual ha permitido que se considere de forma equivalente o análoga a los conceptos de categorización y formación de conceptos, y que se formulen taxonomías de niveles de abstracción con base en criterios morfológicos. En el presente escrito, se describen las características de dichos usos en la tradición del análisis de la conducta, se identifican algunas insuficiencias conceptuales en torno a su definición con base en categorías operacionales y morfológicas, y se propone como alternativa una definición del comportamiento abstracto y una taxonomía de niveles de complejidad de este comportamiento desde una perspectiva interconductual.
Abstract
Idioma
Palabras clave
behavior analysis, abstraction, abstract behavior, interbehavioral psychology, Análisis de la conducta, abstracción, comportamiento abstracto, psicología interconductual