El detrimento al patrimonio público como falta disciplinaria gravísima

dc.contributor.advisorLozano Villegas, Germánspa
dc.contributor.authorLópez Amador, Albertospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000574953spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=1Q6up-wAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8010-8713spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-02-22T17:16:15Zspa
dc.date.available2021-02-22T17:16:15Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionDe conformidad con el principio de legalidad, solo podrán ser investigados y sancionados disciplinariamente, quienes incurran en comportamientos que estén descritos como falta en la ley vigente al momento de su realización. Cuando de la actividad contractual se trata, la multiplicidad de posibles conductas, agentes y variables en la gestión del contrato, justifican la consagración de las faltas, en virtud del sistema de tipos abiertos, el cual se caracteriza por la falta de precisión del tipo, debiendo ser complementado a través de la remisión a otros ordenamientos legales y/o reglamentarios. A efectos de integrar el tipo y configurar la falta en examen (artículo 48-31 Ley 734 de 2002), el presente estudio identificará, separará y analizará los presupuestos descriptivos de la falta, en las diferentes etapas de la actividad del contrato, con especial énfasis en el detrimento al patrimonio estatal, con la necesaria determinación de las normas que establecen deberes funcionales respecto del manejo y la administración de recursos o fondos públicos. A lo anterior sumaré, el estudio particular de elementos y comportamientos relevantes, que en el desarrollo de cada una de las etapas, pueden llegar a generar lesión o menoscabo al patrimonio público, examen que brindará un aporte experiencial al operador jurídico contractual y disciplinario.spa
dc.description.abstractIn accordance with the principle of legality, only could be investigated and sanctioned, who incur in behaviors that are described as lacking in the law in force at the time of its realization. When the contractual activity is concerned, the multiplicity of possible behaviors, agents and variables in the management of the contract, justification of the consecration of the faults, under the open rate system, which is characterized by lack of precision of the type, and it should be complemented by references to other legal and / or regulatory. In order to integrate the type and configure the fault under examination (article 48-31 Law 734 of 2002), this study will identify, separate and analyze the descriptive assumptions of the lack, in the different stages of contract activity, with special emphasis in the detriment to the state patrimony, with the necessary determination of the norms that establish functional duties with respect to the ordination and the administration of the resources or public funds. To the above I will add the particular study of relevant elements and behaviors, which in the development of each of the stages, may generate injury or impairment of public property, examination that will provide an experiential contribution to the contractual and disciplinary legal operator.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Contractual Público y Privadospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLópez Amador, A. (2018). El detrimento al patrimonio público como falta disciplinaria gravísima. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/32345
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Contractual Público y Privadospa
dc.relation.referencesAMAYA OLAYA, Uriel Alberto (2002). Teoría de la responsabilidad fiscal (1ª ed.). Bogotá, Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesAPONTE DÍAZ, Iirana (2014). Las fallas de planeación y su incidencia en el contrato estatal de obra, en Revista Digital de Derecho Administrativo número 11. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesARRUBLA PAUCAR, Jaime Alberto (2008). Contratos mercantiles – teoría general del negocio mercantil. (12 ed.), Tomo I, Bogotá, Biblioteca Jurídica DIKE.spa
dc.relation.referencesBALCÁZAR MORENO, Ana Beatriz, (2012). La Supervisión de los Contratos Estatales en las Entidades Autónomas del Nivel Nacional de la Administración Pública. (Trabajo de tesis maestría en Derecho Administrativo) Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.spa
dc.relation.referencesBRICEÑO SOTO, German Enrique, CUENTAS José Luis (2011). Relaciones especiales de sujeción. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream /10654/3575/2/BricenoSotoGermanEnrique2011.pdf Universidad Militar Nueva Granadaspa
dc.relation.referencesBUITRAGO VARGAS, Yohan Manuel (2014). Las multas y la cláusula penal pecuniaria en la contratación estatal. Naturaleza jurídica, pacto, validez, imposición por vía administrativa y control judicial. (Trabajo para optar por el título de Magister en Derecho), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.Cspa
dc.relation.referencesBUSTELO, Ernesto (2002). Derechos y obligaciones del contratante particular. Derecho al precio en contratos administrativos, Buenos Aires, Editorial Lexis Nexis.spa
dc.relation.referencesBUSTAMANTE, José Luis (2011) La Tipicidad. Recuperado de http://jbpenalgeneral.blogspot.com.co/2011/01/12-la-tipicidad.htmlspa
dc.relation.referencesCABANELLAS DE LAS CUEVAS, Guillermo (2006). Diccionario de ciencias jurídicas. Buenos Aires, Editorial Heliasta S.R.L.spa
dc.relation.referencesCARNELUTTI, Francesco (1971). Derecho procesal civil y penal. Tomo II, Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa América.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA COMPRA EFICIENTE (s.f), Guía para elaborar el plan anual de adquisiciones. Recuperado de http://www.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/manuales/manualpaa.pdfspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA COMPRA EFICIENTE (s.f), Guía para el manejo de garantías en procesos de contratación. Recuperado de http://www.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/manuales/20141215_guiagarantiasversionpublicaciondiciembre15.pdfspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA COMPRA EFICIENTE, (s.f). Guía para la elaboración de estudios de sector. Recuperado de http://www.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/manuales/cce_guia_estudio_sector_web.pdfspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA COMPRA EFICIENTE, (s.f). Guía para la liquidación de los Procesos de Contratación. Recuperado de http://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/guia_para_la_liquidacion_de_los_procesos_de_contratacion_v2.pdfspa
dc.relation.referencesCONTRERAS GÓMEZ, Daniel (1986). El período precontractual en el derecho privado colombiano. (Tesis de Grado), Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Oficina de Publicaciones.spa
dc.relation.referencesCRUZ PATIÑO, Fernando (2007). Derecho disciplinario práctico. Colección libros de texto, Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Editorial EDUEC.spa
dc.relation.referencesCUELLAR CRUZ, María Lorena (2010). Recomendaciones para la elaboración de estudios previos, aplicación del principio de planeación en la contratación de las entidades públicas. Bogotá, Publicultural S.A.spa
dc.relation.referencesDÁVILA VINUEZA, Luis Guillermo (2003). Régimen jurídico de la contratación estatal (2ª ed.). Bogotá, Legis S.A.spa
dc.relation.referencesDAZA PÉREZ, Mario Felipe (s.f). La naturaleza jurídica del derecho disciplinario ¿autónoma e independiente? Revista Actualidad Jurídica, (ed. 3 y 4), Universidad del Norte, Barranquilla.spa
dc.relation.referencesDROMI, José Roberto. (1994). Derecho Administrativo. Tercera Edición, Buenos Aires,. Ediciones Ciudad Argentina.spa
dc.relation.referencesESCOBAR GIL, Rodrigo (1999). Teoría general de los contratos de la administración pública. (1ª ed.), Bogotá, Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesESCOBAR GIL, Rodrigo (1998). La Responsabilidad contractual de la Administración pública. Bogotá, Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesESCOBAR HENRIQUEZ, Álvaro (2000). El contrato estatal de obra. Bogotá, Ediciones Gustavo Ibáñez.spa
dc.relation.referencesESCOBAR SANÍN, Gabriel, (1994). Negocios civiles y comerciales, tomo II Contratos. Medellín, Biblioteca Jurídica DIKEspa
dc.relation.referencesEXPÓSITO VÉLEZ, Juan Carlos (2004). La configuración del contrato de la administración pública en derecho colombiano y español (1ª reimpresión), Bogotá, Panamericana Formas e Impresos S.A.spa
dc.relation.referencesFLOREZ RAMIREZ, Alfredo Enrique (2000). El proceso de responsabilidad Fiscal en la Ley 610 de 2000. Revista Universitas (N.100), Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesGALVIS M, CÁCERES D (2011,) Responsabilidad disciplinaria frente a la contratación estatal. (Tesis de especialización Derecho Sancionatorio), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo (2006). Ilicitud Sustancial. Lecciones de Derecho Disciplinario, Instituto de Estudios del Ministerio Público, volumen 1, obra colectiva, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo (2007). Dogmática del derecho disciplinario. (4° ed.). Bogotá, Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesGÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo (2009). Problemas centrales del derecho disciplinario. Volumen 1, Bogotá, Ediciones Nueva Jurídicaspa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Miguel (2004). El contencioso contractual, (4° ed.). Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, Aida Patricia (s.f). La liquidación del contrato estatal. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/viewFile/2597/2236spa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, Pedro Alfonso (2007). Acepciones constitucionales de la expresión función pública. Lecciones de Derecho Disciplinario, Instituto de Estudios del Ministerio Público, volumen 4, obra colectiva, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Martín (2012). Enseñanza y aprendizaje del derecho disciplinario. Bogotá, Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesLARA, José Manuel, (1982). Economía Planeta – Diccionario enciclopédico, (1ª ed.). Barcelona, Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesLECOMPTE, María Bernarda (2008). Sanción Disciplinaria. Lecciones de Derecho Disciplinario, Instituto de Estudios del Ministerio Público, volumen 10, obra colectiva, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ AMADOR, Alberto (2017). La responsabilidad disciplinaria motivada en el desconocimiento de los principios que rigen la actividad contractual del Estado. Artículo para optar el título de Magister en Derecho Contractual Público y Privado, Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ BLANCO, Hernán Fabio (2004). Comentarios al contrato de seguro, (4° ed.). Bogotá, Dupre Editores.spa
dc.relation.referencesMATALLANA CAMACHO, Ernesto (s.f). Criterio para determinar el concepto de propuesta artificialmente baja. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2595-8611-1-PB.pdfspa
dc.relation.referencesORGANISTA Z, DUQUE L (s.f). Cartilla Disciplinaria Dirección Distrital de Asuntos Disciplinarios. Bogotá, Imprenta Distritalspa
dc.relation.referencesPALACIO HINCAPIÉ, Juan Ángel (1997). La Contratación de las entidades estatales, (1ª ed.). Bogotá, Librería Jurídica Sánchez R Ltda.spa
dc.relation.referencesPENAGOS, BOTERO, Andrea (2005). El Seguro de cumplimiento en la contratación administrativa. (Trabajo de pregrado), Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Jurídicas, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesPINO RICCI, Jorge (2010). Cartillas de administración pública, contratación estatal, Escuela Superior de Administración Pública, Bogotáspa
dc.relation.referencesQUIÑONES HERNÁNDEZ, Gustavo Adolfo (2002). Proceso jurisdiccional disciplinario. (Artículo para optar al título de Magister con énfasis en derecho administrativo), Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/123456789/2563/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DE%20GUSTAVO%20ADOLFO%20QUI%C3%91ONES.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRIASCOS GÓMEZ, Libardo Orlando (2011). Faltas disciplinarias aplicables a los docentes universitarios en Colombia. Obra colectiva, Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica.spa
dc.relation.referencesREAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001). Diccionario de la lengua española, (22 Ed.) Madrid, Editorial Rotapapel S.L.spa
dc.relation.referencesREYES YUNIS, Laura (s.f). El seguro de cumplimiento como garantía de contratos estatales. Fasecolda, Bogotá, Offset gráfico.spa
dc.relation.referencesROA SALGUERO, David Alonso, FERRER LEAL, Héctor Enrique (2008). La Falta disciplinaria en la contratación estatal. Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica.spa
dc.relation.referencesSAAVEDRA ROJAS, Edgar (1995). Constitución, derechos humanos y proceso penal. Tomo I Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñezspa
dc.relation.referencesSALVATIERRA RODRIGUEZ, Luis (2007). Compras corporativas. Blog de MBA CPC, El tiempo de todos. Recuperado de http://luisalvat.blogspot.com.co/2007/05/compras-corporativas.htmlspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordLack of disciplinary gracespa
dc.subject.keywordTypicityspa
dc.subject.keywordResponsibilityspa
dc.subject.keywordDetrimentspa
dc.subject.keywordPublic patrimonyspa
dc.subject.keywordPublic contractspa
dc.subject.keywordLaw -- Contractual activityspa
dc.subject.lembPatrimonio públicospa
dc.subject.lembContrato públicospa
dc.subject.lembDerecho -- Actividad contractualspa
dc.subject.proposalFalta disciplinaria gravísimaspa
dc.subject.proposalTipicidadspa
dc.subject.proposalResponsabilidadspa
dc.subject.proposalDetrimentospa
dc.titleEl detrimento al patrimonio público como falta disciplinaria gravísimaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018albertolopez.pdf
Tamaño:
664.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de autorizacion publicacion.pdf
Tamaño:
61.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Entrega Documentos Digitales.pdf
Tamaño:
36.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: