Modelamiento de la calidad del aire en la ciudad de Cuenca-Ecuador

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
The air quality monitoring performed in the city of Cuenca, pollution problems became evident, therefore a more detailed study related to the dispersion and transport of contaminants was conducted. In this context two dispersion models such as: DISPER5.2 and WRF/Chem, were applied to analyze the quality of modeling, degree of approximation and limitations. The Geographic Information System ArcGIS allowed visualization the maps generated from the models. The DISPER5.2 model showed a low quality modeling, due to limited resolution simulation, modeling is punctual and no relationship between all input data. The second model (WRF/Chem), established a relationship between geographic and meteorological data of the study area with chemistry and pollutant dispersion, reporting results with high resolution in both: local and global areas. In addition, the lack of information regarding emissions of ollutants to feed the model and continuous monitoring devices was evident.
El monitoreo de la calidad de aire en la ciudad de Cuenca detectó problemas de contaminación, iniciándose así un trabajo más profundo sobre la dispersión y transporte de los contaminantes descubiertos. Se trabajó con los modelos de dispersión DISPER5.2 y WRF/Chem, analizándose la calidad de modelación, grado de aproximación y limitantes. El Sistema de Información Geográfico ArcGIS permitió visualizar los mapas generados en los modelos. DISPER5.2 presentó una modelación de baja calidad debido a una limitada resolución en la simulación. La modelación es puntual, no hay relación entre todos los datos de entrada. WRF/ Chem estableció una relación entre los datos geográficos y meteorológicos de la zona de estudio con la química de los contaminantes, reportando resultados con una alta resolución, tanto en áreas locales como globales. Además, se evidenció la falta de información referente a emisiones de contaminantes para la alimentación del modelo y de equipos de monitoreo continuo.
El monitoreo de la calidad de aire en la ciudad de Cuenca detectó problemas de contaminación, iniciándose así un trabajo más profundo sobre la dispersión y transporte de los contaminantes descubiertos. Se trabajó con los modelos de dispersión DISPER5.2 y WRF/Chem, analizándose la calidad de modelación, grado de aproximación y limitantes. El Sistema de Información Geográfico ArcGIS permitió visualizar los mapas generados en los modelos. DISPER5.2 presentó una modelación de baja calidad debido a una limitada resolución en la simulación. La modelación es puntual, no hay relación entre todos los datos de entrada. WRF/ Chem estableció una relación entre los datos geográficos y meteorológicos de la zona de estudio con la química de los contaminantes, reportando resultados con una alta resolución, tanto en áreas locales como globales. Además, se evidenció la falta de información referente a emisiones de contaminantes para la alimentación del modelo y de equipos de monitoreo continuo.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Air Quality, DISER5.2, WRF/CHEM, ArcGIS., Calidad del aire, DISER5.2, WRF/ CHEM, ArcGIS
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Copyright (c) 2018 ITECKNE