Biomateriales utilizados en apexificación: una revisión de alcance

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-01-15

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción. La caries dental y el trauma dentoalveolar se han considerado un problema de salud pública, debido a su alta incidencia, factores que pueden desencadenar el proceso de necrosis pulpar afectando el desarrollo radicular en dientes jóvenes permanentes, por lo tanto, es de vital importancia realizar un tratamiento que permita estimular el desarrollo de una barrera apical calcificada por medio de biomateriales utilizados en la apexificación. Objetivo. Determinar el biomaterial que presente las mejores propiedades para realizar los procedimientos de apexificación reportado en la literatura del 2015 al 2023. Metodología. Se realizó una revisión de alcance en bases de datos como Pubmed, Scopus y Google académico recopilando artículos del 2015 al 2023 a cerca de los biomateriales utilizados para la apexificación aplicando criterios de inclusión y exclusión para seleccionarlos. Resultados. Se incluyeron cincuenta y tres artículos, de los cuales el 40.5% % se refería a la apexificación con tapón de MTA y 31.6% con biodentina. Los estudios demostraron propiedades para todos los biomateriales significantes para definir la biodentina como el biomaterial más adecuado para realizar el procedimiento de apexificación. Conclusión. El MTA y el biodentine fueron los biomateriales más estudiados en la literatura exponiendo sus ventajas y desventajas en el tratamiento de apexificación, aunque la biodentina presenta mejores propiedades físicas, de resistencia y de sellado.

Abstract

Introduction. Dental caries and dentoalveolar trauma have been considered a public health problem due to their high incidence, factors that can trigger the process of pulp necrosis affecting root development in young permanent teeth. Therefore, it is vital to carry out treatment that allows for the stimulation of a calcified apical barrier using biomaterials employed in apexification. Objective. To determine which biomaterial presents the best properties for performing apexification procedures as reported in the literature from 2015 to 2023.Methodology. A scoping review was conducted using databases such as PubMed, Scopus, and Google Scholar, compiling articles from 2015 to 2023 regarding the biomaterials used for apexification by applying inclusion and exclusion criteria for selection. Results.Fifty-three articles were included, of which 40.5% referred to apexification with MTA plugs and 31.6% with Biodentine. The studies demonstrated significant properties for all biomaterials, defining Biodentine as the most suitable biomaterial for the apexification procedure. Conclusion. MTA and Biodentine were the most studied biomaterials in the literature, highlighting their advantages and disadvantages in apexification treatment, although Biodentine shows better physical properties, resistance, and sealing ability.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Robayo Alba, C. A., & Rodríguez Cogollo, D. C. (2024). Biomateriales utilizados en apexificación: una revisión de alcance.[Tesis de posgrado] Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial 2.5 Colombia