Parte 3: Del análisis y resignificación de la sistematización de experiencias. Capítulo 1: La investigación de los maestro: La sistematización de experiencias como forma de contraconducta y práctica de sí
Cargando...
Fecha
2020-07-03
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el año de 1993 fue publicado el texto de Mario Díaz titulado “El
campo intelectual de la educación”. Además de los aportes conceptuales que este texto daría a la educación como “campo” o “metáfora”,
en donde se ponen en juego ciertas relaciones y tensiones de poder entre instituciones, sujetos y discursos, la publicación de este texto también dio lugar a un debate académico, a propósito de la diferenciación
que hace este autor entre campo intelectual y campo pedagógico. Para
no extender los argumentos al respecto, Díaz estableció que el campo
intelectual estaba conformado por ciertos subcampos de recontextualización, entre ellos la academia, en donde tendría lugar la producción
discursiva; mientras que en un posible campo pedagógico —que acaso acontece en la escuela e involucra a los maestros—, tendría lugar la
reproducción de aquellos discursos originados en el campo intelectual.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Rico Molano, Alejandra Dalila; Cogollo Romero, Carlos Enrique. (2019). La sistematización de experiencias: Apuesta investigativa para innovar y transformar escenarios educativos y pedagógicos. Bogotá. Universidad Santo Tomas
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia