PROTOCOLO DE VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PRACTICANTES DE VOLEIBOL SENTADO

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El Voleibol sentado, es una de las disciplinas deportivas en vía de desarrollo para personas en condición de discapacidad. En este campo, el análisis de la condición física de los deportistas se ha convertido en un objetivo prioritario para la mayoría de investigadores y entrenadores, siendo fundamental aplicar “…análisis biomecánico de gestos deportivos… (lo que) aporta parámetros de amplitud y frecuencia que permite realizar estudios descriptivos y comparativos”. El presente estudio busca diseñar un protocolo de valoración y diagnóstico de la condición física y comportamiento biomecánico para practicantes de voleibol sentado. Materiales y métodos: Se realizó en deportistas pertenecientes a la selección Colombia de voleibol sentado. Se seleccionan test y medidas basadas en la evidencia, los cuales se aplican en una prueba piloto para su validación. Los test de aptitud física seleccionados son el Bent Arm Hang, el Squat Jump Adaptado Al Tren Superior, el Shoulder Stretch, Flexión lateral de tronco, Modified Thomas Test, basados en el Manual de condición física de Brockoport, el Flexitest, el FMS Scoring Criteria validados en personas con discapacidad. Por otra parte se realizó un estudio del comportamiento biomecánico que incluye electromiografía, análisis cinético y cinemático de las diferentes técnicas de voleibol sentado (Plataforma BTS P-6000; Sistema opto electrónico de alta precisión (BTS SMARTDX); Equipo electromiográfico inalámbrico (BTS FREEEMG). Resultados: Las pruebas evidenciaron retracción en el test de rotación de hombro y en flexión lateral de tronco en la mayoría de la población, obteniendo valores de 3/3 en FMS y una puntuación de 1/4 respectivamente. El análisis biomecánico permitió como determinante de la fuerza de reacción, la presencia de la amputación y las alteraciones en la estabilidad de tronco. Igualmente en la electromiografía se describe la participación del trapecio en la fase inicial de la técnica, luego una activación del deltoides medio y pectoral mayor, finalizando el ciclo con los músculos estabilizadores de tronco. Los resultados obtenidos muestran que las pruebas diseñadas en el protocolo permiten conocer no solo el nivel de condición física de cada deportista, sino además el comportamiento muscular en el momento de ejecución de la técnica y el patrón biomecánico del tren superior que se expresa durante todo el ciclo de cada ejecución. Lo que hace de este protocolo una propuesta de evaluación integral de cada deportista que permita potenciar el desempeño del practicante de voleibol sentado.

Abstract

The sitting volleyball is one of the sports in the developing world for people in disabling condition . In this field, the analysis of the fitness of athletes has become a priority for most researchers and coaches, being essential to apply "... Biomechanical analysis of sports movements ... (which) provides amplitude parameters and frequency that allows descriptive and comparative studies ". This study search to design a protocol for assessment and diagnosis of fitness and biomechanical behavior for athletes sitting volleyball. Methods: We performed on athletes belonging to Colombia sitting volleyball team. Test and evidence-based measures, which are applied in a pilot test for validation. The fitness test selected are the Bent Arm Hang, the Squat Jump adapted to the upper body, the Shoulder Stretch, lateral trunk flexion, Modified Thomas Test, based on the Manual Brockoport, the Flexitest, the FMS Scoring Criteria validated in person with disability. For study of the biomechanical behavior of the different techniques of sitting volleyball, I include electromyography, kinetic and kinematic analysis, use Opto electronics high accuracy (BTS SMARTDX); wireless electromyography equipment (BTS FREEEMG);Platform P-6000. Results. The tests showed shrinkage test shoulder rotation and lateral flexion of the trunk in the majority of the population, obtaining values ​​FMS 3/3 and 1/4 respectively score Biomechanical analysis allowed determinant of the reaction force, the presence of amputation and alterations trunk stability. Also in electromyography trapezius participation in the initial phase of the technique described, after activation of the deltoid medium and greater pectoral, ending the cycle with the stabilizing muscles of the trunk. The results show that the protocol tests designed not only provide insight into the fitness level of each athlete, but also muscle behavior at the time of execution of the technique and the biomechanical pattern upper body that is expressed throughout the cycle. This protocol a proposal for comprehensive evaluation of each athlete that provides enhanced performance practitioner sitting volleyball.

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia