Impact of S.A.S. in the constitution of companies from Colombia optics of corporate law economic analysis

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/844
10.15332/s1909-0528.2013.0001.04
10.15332/s1909-0528.2013.0001.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
University Santo Tomás, Bogotá
Compartir

Resumen
This paper is devoted to examining the contents of the 1258 Act of 2008, as a result of the economic analysis of corporate law and the impact on the formation of companies in Colombia. This economic analysis of corporate law seeks to produce operative provisions intended to convey the economic interests of the partners, from 3 premises: Individuals are rational, in the sense that they maximize their utility, both market situations and in situations of no market. Individuals respond to price incentives in markets and legal incentives, which can be assimilated to the prices in non-market situations. The legal system and the impact of law can and must be analyzed based on the criterion of efficiencia
El presente texto está dedicado a examinar el contenido de la Ley 1258 de 2008, como resultado del análisis económico del derecho societario y el impacto en la Constitución de sociedades en Colombia. Este análisis económico del derecho societario busca producir normas dispositivas que permitan reflejar los intereses económicos de los asociados, a partir de 3 premisas fundamentales: Los individuos son racionales, en el sentido en que maximizan su utilidad, tanto en situaciones de mercado como en situaciones de no mercado. Los individuos responden a los incentivos de precios en los mercados y a los incentivos legales, que se pueden asimilar a los precios en las situaciones de no mercado. El sistema jurídico y el impacto del derecho pueden y deben analizarse con base en el criterio de eficiencia.
El presente texto está dedicado a examinar el contenido de la Ley 1258 de 2008, como resultado del análisis económico del derecho societario y el impacto en la Constitución de sociedades en Colombia. Este análisis económico del derecho societario busca producir normas dispositivas que permitan reflejar los intereses económicos de los asociados, a partir de 3 premisas fundamentales: Los individuos son racionales, en el sentido en que maximizan su utilidad, tanto en situaciones de mercado como en situaciones de no mercado. Los individuos responden a los incentivos de precios en los mercados y a los incentivos legales, que se pueden asimilar a los precios en las situaciones de no mercado. El sistema jurídico y el impacto del derecho pueden y deben analizarse con base en el criterio de eficiencia.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Type societal, economic analysis of law, efficiency, formalization, business, legal incentives, transaction costs, sole proprietorship, agency., Tipo societario, análisis económico del derecho, eficiencia, formalización, empresarial, incentivo legal, costos de transacción, empresa unipersonal, agencia.