Diseño, elaboración y evaluación de un sistema de lavado de prótesis dentales en adultos mayores

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Objetivo: diseñar y evaluar un sistema de lavado de las prótesis totales y parciales. Metodología: se realizó un estudio observacional de evaluación de tecnología diagnóstica. Inicialmente, se diseñó un sistema automático eléctrico de lavado que consistía en dos compartimentos, el primero con dos cepillos que giraban de manera inversa; el segundo, un compartimento con luz ultravioleta germicida. El protocolo inició con la desinfección en vinagre durante diez minutos, luego se introducía en el primer compartimento por cinco minutos y, posteriormente, al segundo compartimento durante siete minutos. Ochenta y nueve adultos mayores evaluaron el equipo y su uso. Los participantes firmaron el consentimiento informado de participación voluntaria, según lo establece la Resolución 008430 colombiana. Resultados: de los 89 adultos mayores, el 68,54% eran mujeres, el 76.40% habían usado prótesis dental más de tres años, el 44,94% utilizaban cepillo y crema dental para su higiene y el 91,0% realizaba la limpieza de forma autónoma. En general, el 85,39% de los participantes se sentía capaz de hacer la limpieza con la técnica habitual. Después de implementar el sistema de lavado, el 67,42% consideraron el tiempo de limpieza adecuado. Al evaluar el índice de placa de prótesis antes del lavado se encontró un 58,43% de índice malo y después del lavado, disminuyó a 3,30% con un p<0,001. Los participantes consideraron que el sistema era de fácil uso, las mujeres consideraron fácil la colocación de la prótesis en el equipo, en mayor porcentaje (p=0,040). Más del 75% de la población consideró que la prótesis quedaba limpia después de ser lavada en el sistema. Se percibió que los participantes mayores de 84 años no se sentían capaces de utilizar el sistema (p=0,003). Conclusiones: el sistema diseñado se encontró efectivo, de fácil uso, tiempo de uso adecuado y buena percepción de limpieza. Sin embargo, los pacientes de mayor edad no se sentían capaces de utilizarlo.

Abstract

Idioma

Palabras clave

limpiadores de dentadura, automatización, atención odontológica, adulto mayor

Citación

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2019 UstaSalud