Una propuesta pedagógica para el cuidado y autocuidado, frente a infecciones respiratorias, fundamentada en el aprendizaje basado en problemas y estudio de casos.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-04-21

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La cultura del cuidado ha ganado relevancia durante las décadas recientes, como consecuencia de la aparición de enfermedades infecciosas que han repercutido de manera significativa en la sociedad, principalmente, en torno a las infecciones respiratorias (IRA) que, además, son prevalentes en el altiplano cundiboyacense. El establecimiento de relaciones de cuidado y de autocuidado son aprendidas durante la vida, y adquiere importancia que la protección del bienestar frente a situaciones en donde exista exposición a agentes patógenos sea impulsada desde la enseñanza de la biología humana en el aula, mediante métodos constructivistas como el aprendizaje basado en problemas (ABP) y el uso de estudios de casos como problema central los cuales, además, fomentan en los estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico, el trabajo cooperativo, la autonomía, entre otros. Esta investigación expone el diseño de una propuesta pedagógica orientada a promover la cultura de cuidado en estudiantes de básica secundaria, utilizando una historia como estudio de casos y apoyada en el ABP como modelo pedagógico que, también, fortalezca los valores de identidad, fraternidad y trascendencia en los estudiantes. Para alcanzar este objetivo, se tomaron como insumos para diseñar la propuesta, los resultados del trabajo realizado con los estudiantes de un grupo de grado séptimo de un colegio privado de Tunja mediante el diagnóstico de su contexto, la presentación de estudio de casos trabajada a través del ABP, que les permitió analizar, debatir y proponer soluciones y estrategias de cuidado y autocuidado frente a las IRA, generando contribuciones a los valores corporativos de la institución.

Abstract

The culture of care has gained relevance during recent decades, as a consequence of the emergence of infectious diseases that have had a significant impact on society, mainly around respiratory infections which, moreover, are prevalent in the Cundiboyacense highlands. The establishment of care and self-care relationships are learned during life, and it becomes important that the protection of well-being in situations where there is exposure to pathogens is promoted from the teaching of human biology in the classroom, through constructivist methods such as problem-based learning (PBL) and the use of case studies as a central problem, which also encourages students to develop critical thinking, cooperative work, autonomy, among others. This research exposes the design of a pedagogical proposal aimed at promoting the culture of care in secondary school students, using a story as a case study and supported by PBL as a pedagogical model that, also, strengthens the values of identity, fraternity and transcendence in students. To achieve this objective , the results of the work carried out with the students of a seventh grade group in a private school in Tunja were used as inputs for the design of the proposal, through their context diagnosis, presentation of case studies across PBL, which allowed them to analyze, debate and propose solutions and strategies of care and self-care against acute respiratory infections, generating contributions to the corporate values of the institution.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Avila-Durán, L. Y. (2023). Una propuesta pedagógica para el cuidado y autocuidado, frente a infecciones respiratorias, fundamentada en el aprendizaje basado en problemas y estudio de casos.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia