El M-learning para el desarrollo de habilidades investigativas como estrategia de aprendizaje en básica secundaria y media: una experiencia en el colegio Los Alpes I.E.D.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo, es el resultado de la sistematización de experiencias realizada por un equipo docente - investigador, con el fin de visualizar el saber pedagógico constituido durante el desarrollo del Proyecto Educativo Semillero SOCAST1. Este estudio tuvo como marco de referencia epistemológica el paradigma hermenéutico y un enfoque metodológico orientado por la propuesta de sistematización de experiencias de Marco Raúl Mejía (2012). La experiencia objeto de esta investigación se desarrolló entre los años 2011 a 2014 en la IED Los Alpes, en ella los docentes guiaron un grupo de treinta estudiantes de las jornadas mañana y tarde a través de una propuesta que tiene tres ejes vertebrales: primero El m-learning como mediación del aprendizaje, segundo el reconocimiento del territorio, el cual se dinamizó a través de expediciones pedagógicas a diferentes lugares del país, finalmente el tercero es el desarrollo de habilidades investigativas en los integrantes del grupo. Por medio de esta investigación se visibilizó la importancia de la inclusión de la tecnología que hace parte de la cotidianidad del estudiante (dispositivo móvil para este caso) como mediador del aprendizaje. Como producto del ejercicio de sistematización se desarrollaron una serie de categorías que hacían parte de la propuesta de trabajo, pero que se lograron visibilizar mejor mediante el ejercicio de sistematización de la experiencia como valor agregado de la misma. Dichas categorías fueron: el aprendizaje vivencia experiencial, aprendizaje significativo y el trabajo multidisciplinar, Lo anterior permitió evidenciar un proceso de innovación, en la medida no sólo de la incorporación de herramientas novedosas, sino que las estrategias y procesos que se involucraron en la experiencia, apuntaban a un cambio en la mentalidad, las estructuras y prácticas habituales, con respecto de las que se habían desarrollado en la institución hasta entonces.

Abstract

This work is the result of the systematization of experiences by a teaching team - researcher, in order to visualize the pedagogical knowledge made during the development of the Educational Project SOCAST Semillero. This study was established in the epistemological framework of the hermeneutics paradigm and it was guided by the proposal of systematization of Marco Raul Mejia (2012) as methodological approach. The experience object of this research was conducted between 2011 to 2014 in The Alpes School, in which teachers led a group of thirty students from the morning and evening shift through a proposal that has three central themes: First, m -learning as a mediation of learning, second, recognition of the territory, which is energized through educational expeditions to different parts of the country, finally the third one is the development of research skills in the group. Through this research the importance of the inclusion of technology was shown as it is a part of the everyday student’s life (mobile device in this case) used here as a mediator of learning. As a result of the exercise of systematization there were developed a number of categories that were part of the proposed educational practise, but they were shown better through the exercise of systematization of experience as an added value thereof. These categories were: experiential learning, meaningful learning and multidisciplinary work, This exercise allowed us to demonstrate an innovation process, to the extent of not only incorporating new tools, but the strategies and processes involved into the experience, which pointed to a change in mentality, structures and customary practices, in regard to what had been developed in the institution until the beginning of the experience.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia