Moral judgment of aggressive behavior in competition: an analysis in university soccer players

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá
Compartir

Resumen
The purpose of this study was to examine the acceptability of aggressive response in competition in a group of 192 university soccer players in Bogotá (men = 141 and women = 51) from the Information Integration Theory. A questionnaire with 24 scenarios was designed and applied combining the variables: importance of the game, previous aggression, and type of aggressive response. The results show the differences with respect to moral judgment of this behavior in four clusters from a k-means analysis and ANOVA. Differences were identified according to gender (T = 3.37, p < 0.002) and positions on the playing field (F = 2.83, p <0.05; ƞ²ρ = 0.44); however, the importance of the disputed game was not found to be context for the acceptability of aggression in any cluster. Finally, we discuss possible explanations of the failure of algebraic laws for the study of moral judgment in this research and make suggestions for improving studies on moral judgment in sports.
Este estudio tuvo como propósito examinar la aceptabilidad a la respuesta agresiva en competencia de un grupo de 192 practicantes de fútbol a nivel universitario de Bogotá (hombres = 141 y mujeres = 51) desde la Teoría de la Integración de la Información. Se construyó y aplicó un cuestionario con 24 escenarios combinando las variables: importancia del juego, agresión previa y tipo de respuesta agresiva. Los resultados muestran las diferencias respecto al juicio moral de esta conducta en 4 conglomerados a partir de un análisis de K-medias, y Anova. Se identificaron diferencias de acuerdo con el sexo (T = 3.37, p < 0.002) y la posición en el campo de juego (F = 2.83, p <0.05; ƞ²ρ = 0.44); sin embargo, no se encontró que la importancia del juego en disputa sea contexto para la aceptabilidad de la agresión en ningún conglomerado. Finalmente, argumentamos posibles explicaciones sobre el incumplimiento de las leyes algebraicas para el estudio del juicio moral en esta investigación y planteamos sugerencias para mejorar los estudios sobre razonamiento moral en el deporte.
Este estudio tuvo como propósito examinar la aceptabilidad a la respuesta agresiva en competencia de un grupo de 192 practicantes de fútbol a nivel universitario de Bogotá (hombres = 141 y mujeres = 51) desde la Teoría de la Integración de la Información. Se construyó y aplicó un cuestionario con 24 escenarios combinando las variables: importancia del juego, agresión previa y tipo de respuesta agresiva. Los resultados muestran las diferencias respecto al juicio moral de esta conducta en 4 conglomerados a partir de un análisis de K-medias, y Anova. Se identificaron diferencias de acuerdo con el sexo (T = 3.37, p < 0.002) y la posición en el campo de juego (F = 2.83, p <0.05; ƞ²ρ = 0.44); sin embargo, no se encontró que la importancia del juego en disputa sea contexto para la aceptabilidad de la agresión en ningún conglomerado. Finalmente, argumentamos posibles explicaciones sobre el incumplimiento de las leyes algebraicas para el estudio del juicio moral en esta investigación y planteamos sugerencias para mejorar los estudios sobre razonamiento moral en el deporte.
Abstract
Idioma
Palabras clave
moral judgment, sport psychology, moral science, aggression in soccer, juicio moral, psicología deportiva, ciencia moral, agresión en fútbol