Condiciones de vida y salud de habitantes de calle en Bogotá en el año 2017

dc.contributor.advisorSuárez Rodríguez, Clara Mercedes
dc.contributor.authorBaron Quemba, Yury Caterine
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000210803spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=Aafi3XIAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1097-5664spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-02-02T13:15:33Z
dc.date.available2019-02-02T13:15:33Z
dc.date.issued2019-01-29
dc.descriptionEl estudio realizado sobre Condiciones de vida y salud de habitantes de calle en Bogotá DC., es un insumo importante para conocer las características de esta población y realizar un aporte para la definición de políticas y programas para su bienestar. Objetivo: Analizar las condiciones de vida y salud de los habitantes de calle Bogotá en el año 2017 Diseño: Estudio descriptivo de Corte trasversal Lugar: Bogotá D.C Población: Habitantes de Calle de Bogotá D.C, se utiliza como fuente de información el censo del DANE realizado en el año 2.017 en Bogotá. Se toma como muestra 6.946 datos. Además, cobra gran importancia, dado que del total de la población habitante de calle registrada en el país (34.417), 67% se encuentra ubicada en Bogotá, lo anterior podría deberse a la variada oferta institucional que tiene el Distrito Capital para esta población. Así mismo, en el censo realizado por esta ciudad en el año 2017 se registró que más del 40% de la población censada proviene de lugares diferentes a Bogotá, lo cual indica una migración importante de habitantes de calle a la capital; 13% en Cali, 8% en Medellín, 6% en Bucaramanga y 5% en Barranquilla. Entre las razones de habitabilidad de calle más prevalentes se encuentra el consumo de sustancias psicoactivas y conflictos o dificultades familiares; Al ajustar el estado de salud según las covariables que mostraron significancia, se observaron que las variables que mejor explican el estado de salud de los habitantes de calle son algunas fuentes de ingreso, el temer por su vida y el sentir afectada su seguridad por el abuso de la fuerza pública o policía.spa
dc.description.abstractThe study conducted on living conditions and health of street dwellers in Bogotá DC., Is an important input to know the characteristics of this population and make a contribution to the definition of policies and programs for their well-being. Objective: Analyze the conditions of life and health of the inhabitants of Bogotá street in the year 2017 Design: Descriptive study of the transversal section Place: Bogotá DC Population: Inhabitants of the street of Bogotá DC, the DANE census is used as a source of information in the year 2,017 in Bogotá. 6,946 data is taken as a sample. In addition, it acquires great importance, since of the total of the population of street registered in the country (34,417), 67% is located in Bogota, the previous could be due to the varied institutional offer that the Capital District has for this population. Likewise, in the census conducted by this city in 2017 it was recorded that more than 40% of the census population comes from places other than Bogotá, which indicates an important migration of street inhabitants to the capital; 13% in Cali, 8% in Medellín, 6% in Bucaramanga and 5% in Barranquilla. Among the most prevalent reasons for street habitability are the consumption of psychoactive substances and family conflicts or difficulties; By adjusting the health status according to the covariates that showed significance, observed that the variables that best explain the state of health of the inhabitants of street are some sources of income, fearing for their lives and feeling affected their safety for the abuse of the public force or police.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBaron Quemba, Yury (2019). Condiciones de vida y salud de habitantes de calle en Bogotá en el año 2017. Universidad Santo Tomás. Bogotá Colombiaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15274
dc.relation.referencesTirado Otalvaro F, Correa Arango M. Accesibilidad de la población habitante de calle a los programas de promoción y prevención establecidos por la resolución 412 de 2000. 18. marzo de 2009;11:23-35.spa
dc.relation.referencesBedoya CAP, Fernández DB, Cardona ÁMS. FACTORES ASOCIADOS A LA PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD EN HABITANTES DE CALLE DE MEDELLÍN. Hacia Promoc Salud. 2017;14.spa
dc.relation.referencesC ELM. Desempeño ocupacional: dimensiones en los ciudadanos y ciudadanas habitantes de la calle. Umbral Científico. 2003;(2):0.spa
dc.relation.referencesBerbesi F. Segura Cardona A, Cardona Arango D. Indice de vulnerabilidad al VIH en población habitante de calle. Enfermería Global. abril de 2017;46:154-67.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Salud. Tuberculosis, Colombia 2017 [Internet]. Bogota- Colombia: INS; 2017 [citado 16 de septiembre de 2018] p. 21. Report No.: 03. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/Tuberculosis%202017.pdfspa
dc.relation.referencesMatulic-Domandzic MV. Los procesos de exclusión social de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona. Trab Soc Glob-Glob Soc Work. 24 de diciembre de 2013;3(5):3-27-27.spa
dc.relation.referencesDANE, SDIS. Metodología general del censo de habitantes de calle-Bogota DC. 2017.spa
dc.relation.referencesPersonas sin hogar [Internet]. Médicos del Mundo. 2017 [citado 26 de septiembre de 2018]. Disponible en: https://www.medicosdelmundo.org/que-hacemos/espana/personas-sin-hogarspa
dc.relation.referencesGledhill J. El derecho a una vivienda The right to a home. Rev Antropol Soc. 2010;28spa
dc.relation.referencesAlvarez AM de S, Alvarenga AT de, Fiedler-Ferrara N. O encontro transformador em moradores de rua na cidade de São Paulo. Psicol Amp Soc. diciembre de 2004;16(3):47-56.spa
dc.relation.referencesCorrea Marta E. La otra ciudad-Otros sujetos: los habitantes de la calle. Revista del departamento de trabajo social, Facultad de ciencias humanas, Universidad Nacional de Colombia. 2007;9:37-56.spa
dc.relation.referencesEuopean Commision. The production of data on homelessnes and housing deprivation in the european Union survey and proposals [Internet]. Luxemburgo: European Communites; 2004 [citado 26 de septiembre de 2018] p. 413. Report No.: 3. Disponible en: https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3888793/5832745/KS-CC-04-008-EN.PDF/2a7f26b4-4a10-4f05-a43a-52786a114279?version=1.0spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina (CEPAL). Reporte de personas en situación de pobreza e indigencia alrededor de 2002, 2010 y 2011 [Internet]. Santiago de Chile: Cepal; 2011 [citado 19 de septiembre de 2018] p. 2. Disponible en: https://www.cepal.org/prensa/noticias/comunicados/8/48458/tabla-pobreza-indigencia-es.pdfspa
dc.relation.referencesFernández DYB, Agudelo L, Castaño C, Galeano P, Segura-Cardona A, Montoya-Velez L. Utilización de los servicios de salud en la población habitante de calle. CES Salud Pública. 15 de diciembre de 2014;5(2):147-53.spa
dc.relation.referencesGutierrez Gordillo S.,. De la indigencia del Bronx al plan distrital de desarrollo de Gustavo Petro 2012-2014 [Internet]. [Bogota- Colombia]: Nuestra señora del Rosario; 2015 [citado 20 de septiembre de 2018]. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11911/1.010.208.609%20-%202015.pdf?sequence=1spa
dc.relation.references30 años de lucha contra la pobreza (con resultados) [Internet]. ONU DAES | Naciones Unidas Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. 2017 [citado 26 de septiembre de 2018]. Disponible en: https://www.un.org/development/desa/es/news/social/international-day-address-poverty.htmlspa
dc.relation.referencesBorrero R, Yadira E. Derecho a la salud,jsticia sanitaria y globalizacio: un debae pendiente. Rev facultad Nacional de salud Pública. 2011;29(3):299-307.spa
dc.relation.referencesOrganizacion Mundial de la salud. A conceptual framework for action on the social determinants oh health. Washington, D. C.;spa
dc.relation.referencesRouse R. Making Sense of Settlement: Class Transformation, Cultural Struggle, and Transnationalism among Mexican Migrants in the United States. Ann N Y Acad Sci. julio de 1992;645(1 Towards a Tra):25-52.spa
dc.relation.referencesBreilh J. La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Rev Salud Colectiva. 2010;6:83-101.spa
dc.relation.referencesBreilh J. la salud y la enfermedad como hecho social: un nuevo enfoque. En: Deterioro de la vida: un instrumento para analisis de prioridades regionales en lo social y la salud. Corporacion editora Nacional. Quito; 1990. p. 23-30.spa
dc.relation.referencesBorrero CM, Borde E, Castañeda JCE, Sánchez SCC. ¿Determinación social o determinantes sociales? Diferencias conceptuales e implicaciones praxiológicas. Rev Salud Pública. 1 de noviembre de 2013;15(6):797-808.spa
dc.relation.referencesBreilh J. La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). 2013;31:15.spa
dc.relation.referencesEspinosa González L. Cambios del modo y estilo de vida; su influencia en el proceso salud-enfermedad. Rev Cuba Estomatol. diciembre de 2004;41(3):0-0.spa
dc.relation.referencesPicchio Antonella. Condiciones de vida: perspectivas, análisis económico y politicas publicas. Rev económica Crítica. 2009;7:27-54.spa
dc.relation.referencesCambios del modo y estilo de vida; [Internet]. [citado 10 de octubre de 2018]. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=30182&id_seccion=771&id_ejemplar=3092&id_revista=63spa
dc.relation.referencesSen A. Desarrollo y libertad. En: Desarrollo y libertad. Buenos Aires Argentina: Planeta; 2000.spa
dc.relation.references28. Fernandez L, Fernandez F, Cieza A. Los conceptos de calidad de vida, salud y bienestar analizados desde la perspectiva de la clasificación internacinal del funcionamiento (CIF). Rev Esp Salud Pública. 2010;84(2):169-84.spa
dc.relation.referencesLebel J, Centre de recherches pour le développement international (Canada). Salud en efoque ecosistemico [Internet]. Ottawa: International Development Research Centre; 2009 [citado 19 de octubre de 2018]. Disponible en: http://site.ebrary.com/id/10119718spa
dc.relation.referencesKrieger N. Teorías para la epidemiología social en el siglo XXI: una perspectiva ecosocial. International Journal f Epidemiology. 2001;30:668-77.spa
dc.relation.referencesZiman J. An Introduction to Science Studies: The Philosophical and Social Aspects of Science and Technology. Cambridge. Cambridge University Press. 1984;spa
dc.relation.referencesONU. Habitante de calle.spa
dc.relation.referencesUnited Nations centre for human settlements (habitat). Cities in a globalizing world: global report on human settlements 2001. Nairobi-Kenia: ONU; 2001 p. 39.spa
dc.relation.referencesRamos L, Ortiz M. JA, Silva C. V Censo de habitantes de la calle en Bogotá, 2007. 2007.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente (1991). InformePonencia seguridad social integral.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. Ley 1641 de 2013 [Internet]. 1641 2013 p. 5. Disponible en: Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-523 de 2006. M. P.: Clara Inés Vargas Hernández.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-385 de 2014 [Internet]. 2013 p. 29. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-385-14.htmspa
dc.relation.referencesRodríguez Rivera L. Comprensión de la esencia social del ser humano para la solucion de los problemas de salud. Ed Ciencias medicas. 2000;130-48. Rodríguez Rivera L. Comprensión de la esencia social del ser humano para la solucion de los problemas de salud. Ed Ciencias medicas. 2000;130-48.spa
dc.relation.referencesAzpiazu M CA, Villagrasa J et al. Factores asociados al mal estado de salud percibido o la mala calidad de vida de personas mayores de 65 años. Rev Española de salud publica. 2002;76(6):2-5.spa
dc.relation.referencesGallegos-Carrillo K, García-Peña C, Duran-Muñoz C, Reyes H, Durán-Arenas L. Self-perceived health status: an approach of the elderly in Mexico. Rev Saúde Pública. octubre de 2006;40(5):792-801.spa
dc.relation.referencesLópez C, Eduardo J. Marginación Socio-Espacial. Programas de rehabilitación de patologías estructurales en el polígono de viviendas del barrio Besòs de Barcelona [Internet] [Ph.D. Thesis]. Universitat de Barcelona; 2015 [citado 26 de septiembre de 2018]. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/316979spa
dc.relation.referencesConsejo de organizaciones internacionales de las ciencias médicas CIOMS), OMS. Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos [Internet]. OMS; 2017 [citado 12 de noviembre de 2018]. Disponible en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2017/12/CIOMS-EthicalGuideline_SP_INTERIOR-FINAL.pdfspa
dc.relation.referencesAsociación médica mundial. Declaración de Helsinki de la AMM- principios éticos para las investigaicones médicas en seres humanos [Internet]. WMA. 2013 [citado 17 de mayo de 2017]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Política Pública Social Para Habitante De Calle – PPSHC. 2018.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Alcaldía de Santiago de Cali, Fundación FES Social. Censo sectorial de habitantes de y en la calle, Santiago de Cali. 2005.spa
dc.relation.referencesGroisman F, Sconfienza ME. Indigentes urbanos: entre la estigmatización y la exclusión social en la ciudad de Buenos Aires. Rev Estud Soc. 2013;(47):92-106.spa
dc.relation.referencesNoreña Herrera C, Muñoz Echeverri IF, Rodríguez Garzón SA. Indicadores antropométricos de la niñez en situación de calle de Medellín, Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública. 2015;33(1):39-39.spa
dc.relation.referencesGonzález MA, Blandón D, Quiceno JA, Giraldo Á FC. Habitar bajo los puentes: vida y muerte; dos formas de comenzar algo. Rev Fac Nac Salud Pública. 2014;32(2):36-41.spa
dc.relation.referencesDaza LA. Determinantes sociales del fenómeno de habitabilidad de calle en Bogotá D.C. Una aproximación desde la salud urbana. Med UPB. 2017;36(1):51-8.spa
dc.relation.referencesCorrea ME, Orozco MM, Uribe MT, Barraza T, Zapata AM, Villa CM, et al. Habitantes de calle y tuberculosis: una realidad social en Medellín. Rev Eleuthera. 2012;6:101-26.spa
dc.relation.referencesAguiar MM, Iriart JA. Meanings and practices associated with health and illness among the homeless in Salvador, Bahia State, Brazil. Cad Saude Publica. 2012;28(1):115-24.spa
dc.relation.referencesFernández DYB, Agudelo L, Castaño C, Galeano P, Segura-Cardona A, Montoya-Vélez L. Utilización de los servicios de salud en la población habitante de calle. CES Salud Pública. 2014;5(2):147-53.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSocial problems -- Colombiaspa
dc.subject.keywordPeople without Home - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordHomeless people - Socioeconomic aspectsspa
dc.subject.lembProblemas Sociales -- Colombiaspa
dc.subject.lembPersonas sin Hogar -- Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.lembPersonas sin hogar- - Aspectos Socioeconómicosspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalIndigenciaspa
dc.subject.proposalCondiciones Socialesspa
dc.titleCondiciones de vida y salud de habitantes de calle en Bogotá en el año 2017spa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019yurybaron.pdf
Tamaño:
795.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA FACULTAD.pdf
Tamaño:
139.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
309.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: