Property crimes in the Cuauhtémoc district of Mexico City: a spatial syntax analysis

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
In recent years, the concerns to identify the variables associated with the occurrence of crimes in specific areas of cities has become more relevant, which has led to the generation of various explanatory frameworks. Some of these state that the cause of crime concentration are socioeconomic factors, while other frameworks attribute this phenomenon to the properties of spatial design. Within this last category, we can find the spatial syntax approach which, in the case of crime, explains how certain variables can influence the spatial behavior of crime. This paper identifies the relationship of spatial properties, such as connectivity and accessibility, and the type of property crime committed in the Cuauhtémoc district of Mexico City. For the analysis, we applied spatial syntax and a zero-inflated negative binomial regression models.
En los últimos años, la preocupación por identificar las variables asociadas a la ocurrencia de delitos en zonas específicas de la ciudades ha tomado mayor relevancia y se han generado diversos marcos explicativos. Algunos de estos establecen que la causa de la concentración de los delitos son los factores socioeconómicos, mientras otros marcos atribuyen este fenómeno a las propiedades del diseño espacial. En estos últimos se puede encontrar el enfoque de la sintaxis espacial que, en el caso del crimen, explica cómo ciertas variables pueden incidir en el comportamiento espacial de los delitos. Este trabajo identifica la relación entre propiedades espaciales, como conectividad y accesibilidad, y el tipo de delito patrimonial que se comete en la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Para el análisis, se aplicaron modelos de la sintaxis espacial y de regresión binomial negativo inflado en cero.
En los últimos años, la preocupación por identificar las variables asociadas a la ocurrencia de delitos en zonas específicas de la ciudades ha tomado mayor relevancia y se han generado diversos marcos explicativos. Algunos de estos establecen que la causa de la concentración de los delitos son los factores socioeconómicos, mientras otros marcos atribuyen este fenómeno a las propiedades del diseño espacial. En estos últimos se puede encontrar el enfoque de la sintaxis espacial que, en el caso del crimen, explica cómo ciertas variables pueden incidir en el comportamiento espacial de los delitos. Este trabajo identifica la relación entre propiedades espaciales, como conectividad y accesibilidad, y el tipo de delito patrimonial que se comete en la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Para el análisis, se aplicaron modelos de la sintaxis espacial y de regresión binomial negativo inflado en cero.
Abstract
Idioma
Palabras clave
accessibility, Mexico City, property crimes, spatial syntax, accesibilidad, Ciudad de México, delitos patrimoniales, sintaxis espacial
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2021 Autores/as