Un modelo de enseñanza interdisciplinaria para contribuir a la educación del trabajador rural en Santander

dc.contributor.authorCarreño Maldonado, Jaimespa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-06-10T14:00:40Zspa
dc.date.available2020-06-10T14:00:40Zspa
dc.date.issued2020-06-09spa
dc.descriptionPara contribuir a la educación rural en Santander en la básica primaria se propone un modelo de enseñanza interdisciplinaria. El estudio contempla una muestra correspondiente a la población rural de cuatro municipios de cuatro de las seis regiones naturales y de las 24 zonas escolares. Con el resultado del diagnóstico realizado en los componentes educativos (recursos y procesos) y de las áreas de enfoque (salud, nutrición, comunicación, y algunos otros programas) se pudo establecer la necesidad de una modificación fundamentada en tres variables: -Escolaridad -Condición de vida -Rendimiento laboral Según los datos de la encuesta y de los demás instrumentos consultados, estos son las tres variables que mas inciden en la problemática de las comunidades rurales y que ha dado lugar a conjeturar la relación existente entre ellos y el gusto de los campesinos por un nuevo estilo de enseñanza. Del análisis y de los juicios hallados se dio una alternativa en el sentido de presentar un cambio educacional con la filosofía de la interdisciplinariedad que permite elaborar un plan de estudio en base al planteamiento curricular estratégico y no de estricta sumisión matemática en el diseño y en el calculo de matrices. Se tocan áreas de apoyo y áreas de campo de aplicación a problemática especificas tales como: Lenguaje y matemáticas, ciencias, acción comunal, vocacional y laboral. Se ve la relación y la afinidad de estas áreas con la interdisciplinariedad en su sincronismo, diacronismo, y su sistemática comunión, por ejemplo, acción comunal e interdisciplinariedad se identifican en principios comunes: -Constitución de comités -Convertir en soluciones los problemas de una zona o sector -Ligar situaciones de orden académico con situaciones sociales y buscar el apoyo de otras áreas del conocimiento. -Integrar esfuerzos en tareas académicas y ocupaciones El trabajo consiste entonces en comunicar una propuesta educacional, desarrollada en cinco etapas: Marco teórico, diagnostico, diseño del modelo interdisciplinario, posibles recursos y conclusiones; para presentarlo como una contribución a la educación primaria rural y de posible adopción al sistema formal con la consiguiente implementación y en la dimensión de los usuarios.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCarreño Maldonad, J. (2020) Un modelo de enseñanza interdisciplinaria para contribuir a la educación del trabajador rural en Santander [Tesis de maestría] Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/24028
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría en Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.relation.referencesARIAS, Fernando G. Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. México, Edit. Trillas, 1978.spa
dc.relation.referencesASCUN. Mundo Universitario, Asesoría Acadé-mica. Medellín divulgación universitaria, 1973. Págs. 109 a 132.spa
dc.relation.referencesBIRD, William. La técnica moderna. Bilbao, Edit. Playor 1983.spa
dc.relation.referencesBLDCK, Alberto y otro. Planeación Escolar y Formulación de proyectos. México, Edit. Trillas, 1977. Pág 153 a 239.spa
dc.relation.referencesCANO, Eduardo G. Diagnóstico de la situación de salud en Colombia. Ministerio de Salud Pública, Bogotá,1974.spa
dc.relation.referencesCARO, Miguel Antonio. Código Educacional Colombiano. Bogotá, Voluntad, 1980spa
dc.relation.referencesCIUP, Revista Colombiana de Educación. Universidad Pedagógica Nacional, Centro de investigaciones, N°2, II Semestre 1978.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Diccionario del IGDC. Bogotá, 1982.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Informe Presidencial. Campaña Simón Bolívar y Camina, 1983.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Plan de integración nacional (PIN) 1979-1982. Bogotá, 1979.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Informe al Honorable Congreso de la República de Colombia, 1979-1980. Bogotá, 1979.spa
dc.relation.referencesCHADWICK, Clifton B. y otros. Revista de Tecnología Educativa. Secretaria General OEA., departamento de asuntos educativos, 1978. Págs. 363 a 397.spa
dc.relation.referencesCHAO, Líncoln I. Estadísticas para las ciencias administrativas. México, McGraw-Hill, 1978.spa
dc.relation.referencesCHAO, Stephen P. Estadística para economistas y administradores de Empresas. México, Edit. Herrero Hermanos, 1979-spa
dc.relation.referencesDANE. Boletín Mensual. N°339 Octubre 1979.spa
dc.relation.referencesDE CABIBP, Sofía L. y otra. Manual teórico-práctico de Psicología educacional. Buenos Aires, Edit. Kapelo1979.spa
dc.relation.referencesDIGIDEC. Manual de capacitación para el desarrollo de la comunidad. MINGOBIERNO, 1972.spa
dc.relation.referencesEISNER, Elliot W. Cómo preparar la reforma del currículo, Buenos Aires, Edit. El Ateneo, 1976. Págs. 135 a 145.spa
dc.relation.referencesFERGUSSAW, Guillermo. Esquema crítico de la medicina en Colombia. Bogotá, CIEC, 1979.spa
dc.relation.referencesGOMEZ, Luis Fernando. La Universidad es Posible.spa
dc.relation.referencesICFES. Un modelo para el diseño curricular en educación tecnológica. Bogotá, división educación tecnológica, 1977.spa
dc.relation.referencesLARA, Braulio A. Diagnóstico de la situación de salud en Colombia. Popayán 1979, Cuadernos de Medicina 4 (1-2).spa
dc.relation.referencesM.E.N. Estadística de los Establecimientos Nacionales. 1976-1980.spa
dc.relation.referencesOFISEL, El Espectador, revista del Jueves, Bogotá 1982.spa
dc.relation.referencesPAULSEN, Alba de Cárdenas. Estudio sobre educación rural.spa
dc.relation.referencesPELCZAR, Michael J. y otros. Microbiología. México, McGraw-Hill, 1982.spa
dc.relation.referencesSACHS, Lothar. Estadística aplicada. Barcelona, Edit. Labor, 1978.spa
dc.relation.referencesSPERB, Dalilla C. El currículo. Buenos Aires, Edit. Ka pelusz, 1973.spa
dc.relation.referencesUNICEF, Estado Mundial de la Infancia 1982-1983, Nueva York, División de información, 1a Edic de Marzo 1983. Pág 169.spa
dc.relation.referencesVAN Dalen, D. B y otros. Manual de técnica de la investigación educacional. Edic. Paidos Barcelona, 1981.spa
dc.relation.referencesZACK, Arnold. La educación laboral en los países jóvenes, Cali, Edit. Norma, 1966.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordRural educationspa
dc.subject.keywordTeachingspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordRural communitiesspa
dc.subject.keywordAccess to educationspa
dc.subject.keywordTeaching methodsspa
dc.subject.lembEducación ruralspa
dc.subject.lembEducación comunitariaspa
dc.subject.lembMétodos de enseñanzaspa
dc.subject.lembModelos de enseñanzaspa
dc.subject.proposalEducación ruralspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalEscolaridadspa
dc.subject.proposalComunidad ruralspa
dc.subject.proposalSantanderspa
dc.subject.proposalModelo de enseñanzaspa
dc.subject.proposalAcceso a la educaciónspa
dc.titleUn modelo de enseñanza interdisciplinaria para contribuir a la educación del trabajador rural en Santanderspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020CarreñoJaime.PDF
Tamaño:
939.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020CarreñoJaime2.pdf
Tamaño:
252.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: