Interculturality in Brazilian Indigenous Undergraduate Programs

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This article presents reflections on interculturality in indigenous undergraduate programs in Brazil, based on the results of a PhD research on Latin American indigenous undergraduate programs, whose objective is to identify the challenges and potentialities of these experiences. For this work, six programs from different Brazilian regions are analyzed. The research follows a qualitative methodological approach of ethnographic nature, covering a set of strategies, such as participant observation, unstructured dialogues, semistructured interviews, and documentary research. The results show the presence of intercultural aspects in the form of challenges and potentialities. The challenges of interculturality are related to a variety of factors, such as the colonial structure of thought, still prevalent in universities and in Brazilian society; the difficulties of relations between different cultures; the complexity of indigenous demands, especially in a national political context that does not favor these topics; and the differences between ethnic groups. The potentialities reveal the creation of intercultural pedagogical strategies that contribute to interdisciplinarity, ethnosciences, integration between theory and practice, the use of different artistic languages, and the creation of different research methods, generating new knowledge and pedagogical materials, which implies a linguistic, political, and cultural strengthening.
Este artículo trae reflexiones sobre interculturalidad en las licenciaturas indígenas en Brasil, a partir de los resultados de un proceso de investigación de doctorado en el tema de las licenciaturas indígenas latinoamericanas, cuyo objetivo es identificar los desafíos y potencialidades de estas experiencias. Para este trabajo, se analizan seis programas de diferentes regiones brasileñas. La investigación sigue un enfoque metodológico cualitativo de carácter etnográfico, abarcando un conjunto de estrategias como observación participante, diálogos no estructurados, entrevistas semiestructuradas y investigación documental. Los resultados muestran la presencia de aspectos interculturales en forma de desafíos y potencialidades. Los desafíos de la interculturalidad están relacionados con una diversidad de factores, como la estructura colonial del pensamiento, aún prevaleciente en las universidades y en la sociedad brasileña; las dificultades de las relaciones entre culturas muy diferentes; la complejidad de las demandas indígenas, especialmente ante un contexto político nacional que no favorece estos temas, y las diferencias entre etnias. Las potencialidades revelan la creación de estrategias pedagógicas interculturales que contribuyen a la interdisciplinariedad, las etnociencias, la integración entre teoría y práctica, el uso de diferentes lenguajes artísticos y la construcción de otros métodos de investigación, produciendo nuevos conocimientos y materiales pedagógicos, que implican un fortalecimiento lingüístico, político y cultural.
Este artículo trae reflexiones sobre interculturalidad en las licenciaturas indígenas en Brasil, a partir de los resultados de un proceso de investigación de doctorado en el tema de las licenciaturas indígenas latinoamericanas, cuyo objetivo es identificar los desafíos y potencialidades de estas experiencias. Para este trabajo, se analizan seis programas de diferentes regiones brasileñas. La investigación sigue un enfoque metodológico cualitativo de carácter etnográfico, abarcando un conjunto de estrategias como observación participante, diálogos no estructurados, entrevistas semiestructuradas y investigación documental. Los resultados muestran la presencia de aspectos interculturales en forma de desafíos y potencialidades. Los desafíos de la interculturalidad están relacionados con una diversidad de factores, como la estructura colonial del pensamiento, aún prevaleciente en las universidades y en la sociedad brasileña; las dificultades de las relaciones entre culturas muy diferentes; la complejidad de las demandas indígenas, especialmente ante un contexto político nacional que no favorece estos temas, y las diferencias entre etnias. Las potencialidades revelan la creación de estrategias pedagógicas interculturales que contribuyen a la interdisciplinariedad, las etnociencias, la integración entre teoría y práctica, el uso de diferentes lenguajes artísticos y la construcción de otros métodos de investigación, produciendo nuevos conocimientos y materiales pedagógicos, que implican un fortalecimiento lingüístico, político y cultural.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Amerindian culture, decoloniality, education, interculturality, cultura ameríndia, descolonialidad, educación, interculturalidad
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2021 Autores/as