La ratio studiorum como formadora de la mentalidad escolástica colombiana

dc.creatorRamírez, Édgares
dc.date2015-09-04
dc.date.accessioned2025-02-05T16:56:08Z
dc.date.available2025-02-05T16:56:08Z
dc.descriptionResumen La mentalidad escolástica desarrollada durante la Colonia sigue determinando los criterios educativos en Colombia y formando parte de la manera como los colombianos damos razón de nosotros mismos. La ratio studiorum es la estrategia educativa que más influyó en la formación de la mentalidad escolástica en América Latina. La Compañía de Jesús la implementó en la Nueva Granada por medio de su Colegio en Santa Fe y posteriormente en la Academia Javeriana, derivada de aquél. En la base de nuestra manera de interpretar la realidad sigue operando la lógica bipolar escolástica. Ésta continúa determinando nuestros criterios epistemológicos, éticos y estéticos, y nos impide el acceso a comprensiones más globales e integradoras. Por esto, es necesario que nos pensemos, hablando en términos pedagógicos, desde y para nosotros mismos, mediante categorías y metodologías que permitan comprendernos mejor y dar sentido a lo educativo frente a la realidad nacional.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2223
dc.identifier10.15332/s0120-8462.2004.0091.02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/61158
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2223/3535
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 25 No. 91 (2004); 7 - 15en
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 25 Núm. 91 (2004); 7 - 15es
dc.source2500-5375
dc.source0120-8462
dc.titleLa ratio studiorum como formadora de la mentalidad escolástica colombianaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos