EVALUACIÓN IN VITRO DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL HIDRÓXIDO DE CALCIO EN DOS PREPARACIONES EN PRESENCIA DE ENTEROCOCO FAECALIS

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1876
10.15332/us.v3i2.1876
10.15332/us.v3i2.1876
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
Objective: To assess the antimicrobial effect of two different mixes of calcium hydroxide: with propylenglycol and with chlorhexidine gluconate on Enterococcus faecalis (ATCC29212).Material and methods: Through an experimental in vitro study two agents were tested: pure calcium hydroxide, calcium hydroxide with 13% chlorhexidine gluconate, and calcium hydroxide with propylenglycol. E. faecalis dilutions at 1.5 x 10-7 and 1.5 x 10-8 in soy trypticase were used, to which 100 mg. of each agent were added. They were cultured in Agar Mueller Hinton medium at these intervals: 1, 20, 60, 80, and 120 minutes in direct contact with E. Faecalis strain. They were then incubated at 37° Centigrades, to observe Colony Forming Units (CFU) at 24, 48, and 72 hours. Culture readings were conducted under supervision of one sole operator.Results: Some CFU's were found after one minute of direct contact between microorganism and pure calcium hydroxide, in contrast with other study groups whose CFU readings were zero after one-minute contact. Chlorhexidine gluconate used at 13% showed a better performance; however, results showed no statistically significant differences.
Objetivo: Analizar el efecto antimicrobiano de dos diferentes mezclas de hidróxido de calcio, con propilenglicol y con gluconato de clorhexidina sobre Enterococo faecalis (ATCC 29212).Materiales y métodos: Mediante un estudio experimental in vitro, se evaluó el efecto del hidróxido de calcio puro, del hidróxido de calcio con gluconato de clorhexidina al 13% y del hidróxido de calcio con propilenglicol sobre el crecimiento de Enterococo faecalis. Se utilizaron diluciones de E. faecalis de 1.5 x 10-7 y 1.5 x 10-8 en tripticasa soya, a las que se agregaron 100 mgs de cada medicamento. Posteriormente, se sembraron en un medio de Agar Mueller Hinton, en los siguientes tiempos: 1, 20, 60, 80 y 120 minutos de contacto directo con la cepa de E. faecalis. Se llevaron a incubación a 37° Centígrados para observar las Unidades Formadoras de Colonias (UFC) a las 24, 48 y 72 horas. Las lecturas de las siembras se realizaron bajo la supervisión de un solo operador.Resultados: Se encontraron algunas UFC al minuto de estar el hidróxido de calcio puro en contacto directo con el microorganismo. A diferencia de los demás grupos del estudio, en los que, desde un minuto, los recuentos de UFC fueron cero. El gluconato de clorhexidina utilizado al 13% mostró un mejor comportamiento. Sin embargo, los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas.[Martínez L, Acosta H, Duarte ML. Evaluación in vitro de la actividad antimicrobiana del hidróxido de calcio en dos preparaciones en presencia de Enterococo faecalis. Ustasalud Odontología 2004; 3: 71 - 76]
Objetivo: Analizar el efecto antimicrobiano de dos diferentes mezclas de hidróxido de calcio, con propilenglicol y con gluconato de clorhexidina sobre Enterococo faecalis (ATCC 29212).Materiales y métodos: Mediante un estudio experimental in vitro, se evaluó el efecto del hidróxido de calcio puro, del hidróxido de calcio con gluconato de clorhexidina al 13% y del hidróxido de calcio con propilenglicol sobre el crecimiento de Enterococo faecalis. Se utilizaron diluciones de E. faecalis de 1.5 x 10-7 y 1.5 x 10-8 en tripticasa soya, a las que se agregaron 100 mgs de cada medicamento. Posteriormente, se sembraron en un medio de Agar Mueller Hinton, en los siguientes tiempos: 1, 20, 60, 80 y 120 minutos de contacto directo con la cepa de E. faecalis. Se llevaron a incubación a 37° Centígrados para observar las Unidades Formadoras de Colonias (UFC) a las 24, 48 y 72 horas. Las lecturas de las siembras se realizaron bajo la supervisión de un solo operador.Resultados: Se encontraron algunas UFC al minuto de estar el hidróxido de calcio puro en contacto directo con el microorganismo. A diferencia de los demás grupos del estudio, en los que, desde un minuto, los recuentos de UFC fueron cero. El gluconato de clorhexidina utilizado al 13% mostró un mejor comportamiento. Sin embargo, los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas.[Martínez L, Acosta H, Duarte ML. Evaluación in vitro de la actividad antimicrobiana del hidróxido de calcio en dos preparaciones en presencia de Enterococo faecalis. Ustasalud Odontología 2004; 3: 71 - 76]
Abstract
Idioma
Palabras clave
Hidróxido de calcio, Gluconato de clorhexidina, Propilenglicol, Enterococo faecalis, Calcium hydroxide, Chlorhexidine gluconate, Propylenglycol, Enterococcus faecalis
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2018 UstaSalud