60 años de historia natural en Colombia después de la Independencia: un análisis desde la transculturación científica

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

En 1819 se proclamó la República de la Gran Colombia. Simón Bolívar fue el primer presidente y Francisco de Paula Santander su vicepresidente. El inicio de la República tuvo varios problemas de orden social, económico y político por resolver, los cuales no fueron impedimento para el desarrollo del conocimiento científico en el país. El objetivo de este artículo es analizar los hechos científicos que sucedieron entre 1820 y 1880, desde el concepto de Transculturación Científica. El artículo está dividido en tres apartados donde se abordan, cronológicamente, los avances de las disciplinas relacionadas con la historia natural. Se pudo concluir que en este periodo el desarrollo del conocimiento científico dejó grandes resultados y las bases para los futuros científicos nacionales.

Abstract

Idioma

Palabras clave

siglo XIX, Historia de la ciencia, Conocimiento científico, Historia de la ciencia en Colombia

Citación

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2022 Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0