Colombia : ¿en tránsito al parlamentarismo?
dc.contributor.author | Rodríguez Navas, Jaime Enrique | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-02-16T18:58:10Z | |
dc.date.available | 2022-02-16T18:58:10Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | El estudio del encuadramiento jurídico1 de la relación entre los diferentes detentadores de poder en las democracias occidentales es un capítulo del derecho constitucional comparado que se enriquece con la verificación de la aptitud del sistema normativo para introducir modificaciones sustanciales en ella. En ese sentido forma parte significativa de la disciplina que ha sido caracterizada en tiempos recientes, bajo el influjo del rigor de las ciencias exactas, con el apelativo de “ingeniería constitucional”2 . Tiene su punto de partida en la división del poder como técnica al servicio de la garantía de la libertad individual, y se desarrolla con especial énfasis en la contención del ejecutivo, como lo pone en evidencia el constitucionalismo europeo, si bien los ingenieros del republicanismo estadounidense tuvieron también el cuidado de blindar el régimen contra los potenciales desmanes del legislativo. En efecto, en Europa, bajo el espíritu pionero de Inglaterra, una elemental consecuencia con el principio de legitimación democrática condujo a las asambleas legislativas hacia una progresiva y fatal prevalía sobre los ejecutivos históricamente monárquicos y sobre los jueces, confinados a un escenario decisional marginal a la formulación de políticas. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derecho Público | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/43270 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Derecho Público | spa |
dc.relation.references | ADARME, Marco Antonio, “Pluralidad Política, gobernabilidad democrática”, en “Gobernabilidad democrática: ¿Qué reforma?” Biblioteca Jurídica Virtual, UNAM, www. Bibliojurídica.org. | spa |
dc.relation.references | ÁLVAREZ RIVERA, Manuel. Parliamentary Elections in the UK. Elections to the House of commons, “Elections Resources on the internet”. Consultado en http://electionsresources.org/uk/ | spa |
dc.relation.references | ARAGON REYES, Manuel. “Parlamentarismo y antiparlamentarismo (Estudio preliminar a la obra sobre el parlamentarismo, de Carl Schmitt)” TECNOS, 2a ed. Madrid, 2002. | spa |
dc.relation.references | BALBUENA SERRANO, Carola, “Descripción del sistema proporcional mixto en Alemania”Capítulos I y II. Tesis digitales “licenciatura en relaciones internacionales’ en Catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/Iri/Balbuena_s_c/capitulo_2.html | spa |
dc.relation.references | DUVERGER, Maurice. Los partidos Políticos. , Fondo de Cultura Económica, México, 1aEd en español, 1957, 4a reimpresión, 1972. | spa |
dc.relation.references | EDELMAYER, FRIEDRICH, “Nuevas investigaciones sobre la historia del Sacro Imperio Romano germánico (1519-1648) http://revistas.ucm.es/ghi/02144018/articulos/CHMO9494110171A.PDF | spa |
dc.relation.references | FERNANDEZ SARAZOLA, Ignacio. “La primera constitución española: El estatuto de Bayona”Revista de derecho No 26, Barranquilla 2006. http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/26/4_la%20primera%constitucion%20 espanola..;pdf | spa |
dc.relation.references | GALVIS GAITÁN, Fernando. La Constitución explicada por los Constituyentes. Temis, Santa Fe de Bogotá, 1991 | spa |
dc.relation.references | HOSKIN, Gary y GARCIA SANCHEZ, Miguel (Comps). “La reforma política de 2003 ¿la salvación de loa partidos políticos colombianos?” Uniandes, - Ceso- Fundación Konrad Adenauer, Bogotá, 1a ed. Marzo de 2006. | spa |
dc.relation.references | LOPEZ MICHELSEN, Alfonso y Otros. LEGIS- AMBITO JURIDICO, El sistema parlamentario, el mejor gobierno para Colombia. Bogotá, 1a ed. 2004. | spa |
dc.relation.references | MANCUELLO BENEDICTO, Juan Ignacio. “Los orígenes de la disolución de las cortes en la España constitucional:La época de la regencia de Ma Cristina de Borbón y los obstáculos de la parlamentarización de la monarquía Isabelina”. Histopria Constitucional. Revista electrónica de historia constitucional. No. 2 Junio 2001. | spa |
dc.relation.references | NAVIA, Patricio y Chuster Martín ¿Qué pasaría si Alemania tuviera el sistema binominal? Simulaciones electorales para evaluar los efectos del sistema electoral chileno. 2005. Escuela de Ciencia Política, Universidad Diego Portales Center for Latin American Studies,l New York University. En http://www.udp.cl/icso/documentostrabajo/noviembre 05.pdf | spa |
dc.relation.references | PELLING: A, y otro. “Short History of the Labour Party”, Ed. Macmillan, 11a. Ed., Londres, 1996 | spa |
dc.relation.references | RAMOS OLIVERA, Antonio. “Historia Social y Política de Alemania, T I y II. Breviarios . Fondo de Cultura Económica, México, , 1998. | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ PICO, Clara Rocío. “Reforma Política y elecciones parlamentarias: La evidencia de una nueva agenda”. Revista Foro No 58 Bogotá, agosto de 2006. | spa |
dc.relation.references | SCHREINER, Herman J y LINN, Susanne. “Así trabaja el Bundestag alemán: Organización y funcionamiento La legislación de la federación ” NDB, Rheinbreitbach (Al), 2006. | spa |
dc.relation.references | VIEJO VIÑAS, Raimundo. “El sistema político de la República Federal de Alemania” en “Sistemas políticos de la Unión Europea” compendiado por Alcantara Sáez Manuel, y editado por Tirant Lo Blanch, Valencia (ES) 2000 | spa |
dc.relation.references | VON ALEMANN, Ulrich. Política de partidos en la república federal alemana de los años ochenta: Giro de ciento ochenta grados o solamente un nuevo giro? En http://revistas.cepc.es Revistas.aspx?IDR=3&DN=194 bajada en sept 15 de 2008 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.local | Acceso cerrado | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Derecho administrativo | spa |
dc.subject.proposal | Derecho público | spa |
dc.subject.proposal | Gobierno parlamentario | spa |
dc.title | Colombia : ¿en tránsito al parlamentarismo? | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: