La potestad sancionadora del estado y los procedimientos administrativos para las infracciones de tránsito detectadas por medios técnicos o tecnológicos, ejercicio constitucional o vulneratorio del debido proceso y otros derechos fundamentales
dc.contributor.advisor | Cortés Zambrano, Sonia Patricia | spa |
dc.contributor.author | Mora Reina, Gloria Viviana | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2018-08-23T22:42:09Z | spa |
dc.date.available | 2018-08-23T22:42:09Z | spa |
dc.date.issued | 2014 | spa |
dc.description | El Gobierno Nacional ante el crecimiento de la movilidad, y en correlación con la necesidad de implementar mayores, mejores y modernos sistemas de seguridad en las vías para todos los actores del tránsito, ha estado incorporando en la normatividad de tránsito disposiciones que hoy por hoy permiten el uso de tecnologías en la detección de infracciones de tránsito y que facilitan al Estado por un lado el control de la movilidad, y por otro la operación de los sistemas que no requieren la presencia humana obligatoria y la gestión administrativa extensa que todo ello implica. Pero por la novedad que esto implica en una sociedad aún en desarrollo y que no acepta el control cercano a su conducta en las vías, se ha intentado atacar por todas las vías éste nuevo tipo de control; y tanto se ha argumentado en contra, que la mayoría de la ciudadanía no conoce la normatividad actual y vigente, y se han creado argumentos tan solidos que no hemos logrado dilucidar la realidad legal de éstos procedimientos. Se examinó entonces con ese objetivo la normatividad vigente, y la jurisprudencia, con el fin de identificar si los procedimientos contravencionales y administrativos que conllevan la detección de infracciones por medios técnicos o tecnológicos se encuentran dentro del marco constitucional, y si el Estado se encuentra ejerciendo su potestad sancionadora en legal medida. Encontrando que estos procedimientos sí se encuentran ajustados a la Constitución, y el Estado está actuando bajo plena facultad otorgada por la Ley, por cuanto las normas contemplan la utilización de éstos medios para la detección de infracciones que son completamente constitucionales y que incluso si el proceso se cumple al pie de la letra de la Ley como examiné, si existen plenas garantías al debido proceso, por cuanto le Ley establece puntualmente los términos en que debe ser surtido el proceso, desde la notificación hasta la sanción, en garantía del derecho de defensa, en cumplimiento de principios de contradicción y publicidad. Se concluyó igualmente que la utilización de éstos medios de control, contribuyen a la modernización de los trámites y funciones en materia de tránsito en el país, facilitan la gestión del Estado y promueven la seguridad en las vías., brindando mayor nivel de seguridad en la actividad del transporte terrestre. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Derecho Administrativo | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | text/xml | spa |
dc.identifier.citation | La potestad sancionadora del estado y los procedimientos administrativos para las infracciones de tránsito detectadas por medios técnicos o tecnológicos, ejercicio constitucional o vulneratorio del debido proceso y otros derechos fundamentales | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12761 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Facultad de Derecho | spa |
dc.relation.references | Colombia Ministerio de Transporte, Resolución N° 3027. Por la cual se actualiza la codificación de las infracciones de tránsito, de conformidad con lo establecido en la Ley 1383 de 2010, se adopta el Manual de Infracciones y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47784. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la República, Ley 1383. (16, Marzo, 2010). Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 47.653 | spa |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la República, Ley 1450. (16, Junio, 2011). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Diario Oficial 48102 | spa |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la República, Ley 769. (6, Agosto, 2002). "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Diario oficial 44.893. | spa |
dc.relation.references | MP- Socha Salamanca, julio Enrique. Exp. 33418. Corte Suprema de Justicia, de 21 Abril de 2010). | spa |
dc.relation.references | MP. Buitrago Valencia, Susana. Proceso No. 10010328000201200071- 00. (Consejo de Estado, Sección Quinta, Auto del 24 de Enero de 2013). | spa |
dc.relation.references | MP. Escobar Gil, Rodrigo. , Sentencia T-061. (Corte Constitucional, de 4 de Febrero de 2002). | spa |
dc.relation.references | MP. Martínez Caballero, Alejandro. Sentencia C-597. (Corte Constitucional, de 6 Noviembre de 1996) | spa |
dc.relation.references | MP. Mendoza Martelo Gabriel Eduardo. Sentencia C-980. (Corte Constitucional, de 1 Diciembre de 2010) | spa |
dc.relation.references | MP. Montealegre Lynett., Eduardo. Sentencia C-530. (Corte Constitucional, de 3 Julio de 2003) | spa |
dc.relation.references | MP. Montoya Suárez, Fabio. Exp. 2011-00401, (Consejo de Estado, sala de lo contencioso administrativo, sección segunda, subsección B, de 4 de Agosto de 2011). | spa |
dc.relation.references | MP. Ortiz de Rodríguez, Carmen Teresa. Exp. 2013-04329, (Consejo de Estado, sala de lo contencioso administrativo, sección segunda, subsección B, de 26 de Septiembre de 2013). | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Contraventions (Penal law) | spa |
dc.subject.keyword | Process (Law) | spa |
dc.subject.lemb | Legitimación procesal | spa |
dc.subject.lemb | Multas | spa |
dc.subject.lemb | Sistemas de detección a distancia | spa |
dc.subject.proposal | Debido proceso | spa |
dc.subject.proposal | Detección | spa |
dc.subject.proposal | Foto detección | spa |
dc.subject.proposal | Procesos administrativos en los procesos contravencionales | spa |
dc.title | La potestad sancionadora del estado y los procedimientos administrativos para las infracciones de tránsito detectadas por medios técnicos o tecnológicos, ejercicio constitucional o vulneratorio del debido proceso y otros derechos fundamentales | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de especialización | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |