Objeciones presidenciales por inconstitucionalidad : incidencia del régimen presidencial en el principio de supremacía constitucional

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Sea lo primero recordar que el cumplimiento de las funciones estatales se encuentra a cargo de las tres ramas del poder público principales: legislativa, ejecutiva y judicial, y que el principio democrático que preside ese esquema de organización es que las funciones se ejercen en forma separada, por personas distintas, para evitar la concentración del poder en unas solas manos1. Por lo que una de las ideas directrices de las revoluciones burguesas (Revolución Francesa, Independencia de las Colonias norteamericanas, etc.) fue la necesidad de construir regímenes políticos donde el poder pudiera separarse para introducir el control de unos sobre otros mediante un sistema de pesos y contrapesos. Es así como en el régimen presidencial en principio el centro del poder político del Estado se radica en el presidente, bajo un sistema de autonomías relativas de las ramas del poder público, por cuanto el congreso o parlamento no se deriva del poder presidencial, pero este tampoco deriva su poder del presidente. Normalmente en este tipo de sistema el Presidente es elegido popularmente, lo mismo el Parlamento o Congreso, por lo tanto sus mandatos se derivan directamente de la voluntad popular.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia