Delitos contra la administración pública cometidos en Colombia y Brasil dentro del caso Odebrecht

dc.contributor.advisorGuerrero, Hugo Fernandospa
dc.contributor.authorSierra Nieto, Diana Lizethspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2020-05-07T13:52:03Zspa
dc.date.available2020-05-07T13:52:03Zspa
dc.date.issued2020-05-05spa
dc.descriptionEl presente artículo busca abordar críticamente los delitos cometidos contra la administración pública dentro del caso Odebrecht en Colombia y en Brasil. Es una comparación que parte de tomar la corrupción como delito transnacional que favorece el desarrollo de cohecho, peculado, celebración indebida de contratos, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, para demostrar el bien jurídico protegido a través de estos delitos, la regularidad y la transparencia judicial en la aplicabilidad de la norma jurídica, para llegar a la conclusión que existe oscuridad y falta de confianza en la institucionalidad de los dos países. De ahí que la tipificación de los delitos muestra que existe favoritismo político y económico que se convierte en moneda de cambio para las empresas transnacionales que buscan manejar las oportunidades de competitividad y condicionar los contratos a intereses personales. Así, los delitos tienen un acto determinado y constituyen un fenómeno que corrompe el interés normativo de los dos países haciendo que se aumenten otros problemas y se desarrollen nuevos a cambio de decisiones en un círculo de actuación que se expande en las élites perjudicando las decisiones públicas que deben favorecer a la comunidadspa
dc.description.abstractThis article seeks to critically address the crimes committed against public administration within the Odebrecht case in Colombia and in Brazil. It is a comparison that starts from taking corruption as a transnational crime that favors the development of bribery, embezzlement, improper conclusion of contracts, influence peddling and illicit enrichment, to demonstrate the legal good protected through these crimes, regularity and transparency. Judicial in the applicability of the legal norm, to reach the conclusion that there is darkness and lack of confidence in the institutions of the two countries. Hence the criminalization of crimes shows that there is political and economic favoritism that becomes a currency for transnational companies that seek to manage opportunities for competitiveness and condition contracts to personal interests. Thus, crimes have a specific act and constitute a phenomenon that corrupts the normative interest of the two countries causing other problems to be increased and new ones developed in exchange for decisions in a circle of action that expands on the elites, damaging public decisions. That should the community.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSierra Nieto, D.L. (2020). Delitos contra la administración pública cometidos en Colombia y Brasil dentro del caso Odebrecht. Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunjaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23090
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesAgencia de noticias AFP. (2019). Lava Jato, 15 peces gordos condenados en Brasil a cinco años de iniciado del caso. Brasilia: AFP.spa
dc.relation.referencesBorges, R. (15 de mayo de 2019). Temer queda libre tras segundo encarcelamiento cautelar por corrupción. El País, págs. 2-3.spa
dc.relation.referencesCódigo Penal Colombiano. (2000). El peculado por uso. Bogotá: Senado de la República.spa
dc.relation.referencesCordero, N., Katerine, G., & Pinto, A. (2015). Fragmentación y debilidad del Estado social de derecho en Colombia. Revista Temas, 151-166.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia , Sala de Casación penal. Sentencia No 14841 (Cas. Penal 8 de mayo de 2001).spa
dc.relation.referencesDe la Jara, E., & Sánchez, R. (2018). Delación Premiada en Brasil; Colaboración Eficaz en el Perú. Lima: IDL- Reporteros.spa
dc.relation.referencesDe la Jara, E., & Sánchez, R. (2018). Lava Jato: Delaciòn premiada en Brasil; colaboraciòn eficaz en Perù. IDL Reporteros, 6-10.spa
dc.relation.referencesDecreto 3.678. (2000). Promulga la Convención sobre la lucha contra la corrupción de los funcionarios públicos extranjeros en las transacciones comerciales internacionales, celebrada en París el 17 de diciembre de 1997. Brasilia: Presidencia de la República.spa
dc.relation.referencesDecreto 4410. (2002). Promulga la Convención Interamericana contra la Corrupción, de 29 de marzo de 1996, con reserva al art. XI, párrafo 1, punto "c". Brasilia: Presidencia de la República.spa
dc.relation.referencesDecreto 5.687. (2006). Promulga la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 31 de octubre de 2003 y firmada por Brasil el 9 de diciembre de 2003. Brasilia: Presidencia de la República.spa
dc.relation.referencesDolz Lago, M. J. (2014). Corrupciòn en la vida pùblica: los delitos de tràfico de influencias y cohecho. Revista Abogacìa, 1-3.spa
dc.relation.referencesDpto de Justicia de los Estados Unidos. (2016). La empresa brasilera Odebrecht paga Coimas. New York: Dpto de Justicia.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (11 de enero de 2019). Aprueban principio de oportunidad de jefes brasileños de Odebrecht. Diario El Tiempo, pág. 4.spa
dc.relation.referencesFiscalìa General de la Naciòn. (2009). Ley 1312. Bogotà: Congreso de la Repùblica.spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2018). Tipologías de corrupción en Colombia. Tomo II. Bogotá: Editorial UNODC.spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2019). Informe sobre condenados en Colombia por escándalo Odebrecht. Bogotá: FGN.spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la República Federal. (2018). Cooperaciòn internacional. Sao Paulo: FGR.spa
dc.relation.referencesFurtado, C. (2016). La Delacion (Colaboración) Premiada y los Derechos Humanos. Asunción: Procuraduría de Justicia del Ministério Público de Brasil.spa
dc.relation.referencesGómez Méndez, A., & Gómez Pavajeau, C. (2004). Delitos contra la Administración Pública. 2ª edición. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesKaiser, M. (2017). La corrupción y los desastres naturales. México D.F: Instituto mexicano de competitividad IMCO.spa
dc.relation.referencesLey 1474. (2011). Normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotà: Senado de la Repùblica.spa
dc.relation.referencesLey 599. (2000). Còdigo Penal. Bogotà: Ministerio de Justicia.spa
dc.relation.referencesLissardy, G. (12 de mayo de 2016). "Impeachment": por qué condenaron a Dilma Rousseff en el Congreso de Brasil (y no fue corrupción). BBC Mundo, págs. 2-6.spa
dc.relation.referencesMinistério da Justiça e Cidadania. (2013). Implementaciòn de la Convenciòn Interamericana contra la corrupciòn. Brasilia: Ministerio de Justicia.spa
dc.relation.referencesMontoya, I. (2016). Manual sobre Delitos contra la Administración Pública. Lima: IDEHPUCP.spa
dc.relation.referencesMunar, L. (2018). Así está hoy el escándalo de Odebrecht en América Latina. Revista Cero Setenta. Universidad de los Andes, 1-11.spa
dc.relation.referencesOCDE. (2016). la responsabilidad de las personas jurídicas para los delitos de corrupción en América latina. París: OCDE.spa
dc.relation.referencesPérez Sarmenti, I. (13 de marzo de 2018). Caso Lava Jato Brasil. Obtenido de CNN Noticias : cnnespanol.cnn.com/tag/caso-lava-jato-brasil/spa
dc.relation.referencesSaad-Diniz, E., & Rodrìguez, V. G. (2016). Persecución penal de la corrupción en el marco brasileño: desde las transformaciones del delito de cohecho hasta la nueva mirada sobre la corrupción empresarial. Revista de Estudios Brasileños. Volùmen 3, Nùmero 4, 147-159.spa
dc.relation.referencesTovar Reyes, S. L. (2018). La aplicación del principio de la primacía de la realidad cuando el Estado oculta la vinculación de los empleados públicos en contratos de prestación de servicios. Bogotá : Universidad Externado de Colombia .spa
dc.relation.referencesZaffaroni, E., Alagia, A., & Slokar, A. (2002). Derecho Penal. Parte II Brasil. Buenos Aires: Editorial Ediarspa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordCorruptionspa
dc.subject.keywordBrazilspa
dc.subject.keywordCrimesspa
dc.subject.keywordPublic workersspa
dc.subject.lembDerecho administrativospa
dc.subject.lembCorrupciónspa
dc.subject.lembDelitos contra la administración públicaspa
dc.subject.proposalCorrupciónspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalBrasilspa
dc.subject.proposalOdebrechtspa
dc.subject.proposalDelitosspa
dc.subject.proposalFuncionarios Públicosspa
dc.titleDelitos contra la administración pública cometidos en Colombia y Brasil dentro del caso Odebrechtspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020dianasierra.pdf
Tamaño:
677.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización Facultad.pdf
Tamaño:
190.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
548.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: