Uso del cannabis medicinal para el manejo de las patologías oculares: una revisión de la literatura

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Autores

Gutiérrez León, Danna Valentina
Almeida Sánchez, María Valentina
Rojas Forero, Jorge Antonio

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción El cannabis a lo largo de la historia ha sido ampliamente utilizado por distintos grupos en muchas regiones y para diversos tratamientos o control de algunos dolores y padecimientos, actualmente se ha venido trabajando en sus componentes y en los efectos que estos tienen, la industria del cannabis ha evolucionado en los últimos años de una manera exponencial y por eso se hablara sobre sus efectos a nivel ocular y sus posibles usos para el control de enfermedades en el ámbito ocular. Objetivo: analizar la efectividad del cannabis medicinal para el manejo de las patologías oculares, según lo reportado en la literatura. Materiales y métodos: Un estudio cuantitativo tipo revisión sistemática. La selección de los artículos se realizó teniendo en cuenta la identificación de términos de referencia relacionados con los usos medicinales del cannabis a nivel ocular. Se incluyeron las publicaciones que cumplieron con los criterios de selección establecidos y permitieron identificar las ventajas y desventajas del uso del cannabis como tratamiento a nivel ocular. Resultados: la revisión sistemática incluyó 11 artículos que evaluaron los efectos terapéuticos del cannabis en patologías oculares, destacándose el glaucoma (36.4%), dolor ocular (18.2%) y efectos neuroprotectores (9.1%). Otros hallazgos incluyeron blefaroespasmo, inflamación corneal y retinopatía diabética (9.1% cada uno). Conclusiones: el cannabis medicinal se perfila como una alternativa prometedora para patologías como el glaucoma y el dolor ocular. Sin embargo, la corta duración de los efectos, la variabilidad de respuestas y la falta de representatividad global subrayan la necesidad de ampliar investigaciones.

Abstract

Introduction Cannabis throughout history has been widely used by different groups in many regions and for various treatments or control of some pain and ailments. Currently, work has been done on its components and the effects they have, the cannabis industry Cannabis has evolved exponentially in recent years and that is why we will talk about its effects at the ocular level and its possible uses for the control of diseases in the eye. Objective: analyze the effectiveness of medicinal cannabis for the management of ocular pathologies, as reported in the literature. Materials and methods: a systematic review type quantitative study. The selection of articles was carried out taking into account the identification of terms of reference related to the medicinal uses of cannabis at the ocular level. Publications that met the established selection criteria and made it possible to identify the advantages and disadvantages of using cannabis as an ocular treatment were included. Results: the systematic review included 11 articles that evaluated the therapeutic effects of cannabis on ocular pathologies, highlighting glaucoma (36.4%), ocular pain (18.2%) and neuroprotective effects (9.1%). Other findings included blepharospasm, corneal inflammation, and diabetic retinopathy (9.1% each). Conclusions: medicinal cannabis is emerging as a promising alternative for pathologies such as glaucoma and eye pain. However, the short duration of the effects, the variability of responses and the lack of global representativeness highlight the need for further research.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Gutiérrez León, D. V. Almeida Sánchez, M. V. y Rojas Forero, J. A. (2025) Uso del cannabis medicinal para el manejo de las patologías oculares: una revisión de la literatura [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia